NEXOTUR

La contribución económica de los cruceros en Europa marca en 2014 un nuevo máximo histórico de 40.200 millones de euros

Unos 6,4 millones de europeos han reservado un crucero en 2014, un 0,5% más que en 2013.

CLIA avisa de la existencia ‘de serios obstáculos’ e insta a las autoridades europeas a ‘terminar con estos frenos’

Sábado 27 de junio de 2015

El sector de los cruceros alcanza en 2014 la cifra récord de 40.200 millones de euros generados, lo que supone un repunte del 2,2%. También aumenta el número de empleados ligados a la industria, que asciende a 350.000. Pese a ello, CLIA Europa advierte de que "el crecimiento no está garantizado".



La industria de los cruceros ha generado durante 2014 un volumen de negocio de 40.200 millones de euros en Europa, un 2,2% más que en 2013, cuando alcanzó la cifra de 39.400 millones. Según el Informe de Contribución Económica de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) Europa, el gasto directo asciende a 16.600 millones, lo que también supone un crecimiento del 2,8% respecto a los 16.200 millones del año anterior. En términos de generación de empleo, la industria ha creado cerca de 10.000 nuevos puestos de trabajo, rozando los 350.000 afiliados y aportando 10.750 millones de euros en compensaciones salariales y otros beneficios.

El presidente de CLIA Europa, Pierfrancesco Vago, hace hincapié en "la contribución vital a la recuperación económica de Europa". "Estos resultados son algo para lo que todos hemos trabajado muy duro", resalta. Sin embargo, advierte de que "aunque el crecimiento futuro puede seguir lográndose en Europa, no está garantizado". "Hay una serie de tendencias que preocupan, por ejemplo, que el número de pasajeros que embarcó en un crucero desde un puerto europeo se ha reducido en un 3,6% respecto a 2013, alcanzando los 5,8 millones", explica.

Para Vago, "esta tendencia es el resultado de serios obstáculos que no se pueden ignorar". "Europa necesita terminar con esos frenos implementando una legislación medioambiental armonizada, reestructurando el procedimiento de los  visados, invirtiendo en infraestructuras costeras y mejorando las instalaciones portuarias", sostiene.

España, cuarto mercado con más volumen

Según el informe, aproximadamente 6,4 millones de residentes europeos han reservado unas vacaciones en un crucero durante 2014, un 0,5% más que en  2013. "Los cruceristas europeos suponen el 30% de todos los pasajeros de cruceros del mundo", explica el secretario general de CLIA Europa, Raphael Von Heereman, Secretario General de CLIA Europa.

Con 1.208 millones de euros de contribución económica directa, España se mantiene en 2014 como el cuarto mercado europeo que más aporta a la industria de cruceros. Desde 2008, el mercado español ha crecido un 11,8%. Asimismo, los cruceros han generado en nuestro país un total de 25.483 empleos, un 13,7% más que en 2008.

Las previsiones para los próximos años son "moderadamente positivas", debido a que los indicadores económicos prevén un crecimiento en España de un 2,8% en 2015 y de un 2,6% en 2016. Además, se espera que la capacidad de barcos que surcan el Mediterráneo aumente un 9,3% este año. 

España continúa siendo el segundo país europeo que más pasajeros recibe en 2014, sólo por detrás de Italia. En concreto, 4,9 millones de pasajeros han hecho escala escala en puertos españoles. También ocupa la segunda posición como puerto de embarque, con 1,2 millones de viajeros. 

En palabras del director de CLIA España, Alfredo Serrano, "España continúa siendo un mercado clave para Europa fruto del considerable esfuerzo que está haciendo la industria para ofrecer una alternativa de calidad y adaptada a las necesidades de los consumidores". "Los indicadores para los próximos años y la previsión de aumento de capacidad de barcos para el Mediterráneo para este año, nos hacen sentir optimistas de cara al futuro", concluye.

TEMAS RELACIONADOS: