La presidenta de la Asociación Gallega de Empresas de Organización Profesional de Congresos (OPC Galicia), Yolanda Barbeito, destaca las fortalezas de la Comunidad como destino MICE, así como sus debilidades y, por otro lado, destaca las actuaciones de su entidad para fomentar la profesionalidad del Sector.
¿Qué supone ser presidente de la Asociación?
Presidir la Asociación gallega es un proyecto al que me comprometí para liderar con responsabilidad, honestidad y honradez. Uno de los objetivos fue integrar en la asociación a nuevos colegas OPC y proveedores de congresos, para que compartan con nosotros su tiempo y cooperen con su conocimiento y estímulo económico, aunando bajo el mismo paraguas a todo el Sector. Es cierto que respondieron muy bien y que en poco tiempo conseguimos ser una de las asociaciones más numerosas de España.
La responsabilidad, una vez alcanzado ese primer objetivo, es grande pues supone cumplir unas expectativas deseadas de identidad, visibilidad y reconocimiento de nuestra profesión en la sociedad y en instituciones para todos los representados. Por otro lado, esta tarea me da la satisfacción de corresponder al colectivo que me ha elegido para defender sus intereses.
¿Qué objetivos a corto plazo se han marcado dentro de la asociación?
Como en todas las asociaciones "la unión hace la fuerza" y nuestro principal objetivo, como dije anteriormente, es sumar al proyecto a todas aquellas empresas afines a OPC implicadas en el Sector MICE.
Con la reciente creación del Clúster de Turismo de Galicia, se ha aprobado en la Asamblea nuestra incorporación, lo que supondrá sumar a este organismo la experiencia que tenemos en el Sector MICE.
Pero como estamos ante un sector multidisciplinar, defendemos la postura de que es necesario sectorizar el clúster, creando un apartado MICE. Tenemos que ser conscientes que el facilitar la labor en localización de espacios y sus características, proveedores especializados, contactos a nivel institucional, etc., genera un sentimiento de confianza y seguridad sobre el destino en el organizador.
También tengo un sueño: la creación del Convention Bureau de Galicia como órgano dinamizador de destinos y reconocido a nivel mundial por el potencial cliente.
¿Cómo evalúa la situación del Sector MICE en su Comunidad?
Somos conscientes y conocedores de nuestros puntos fuertes y débiles. Lo que antaño nos condicionaba por condiciones climáticas así como una situación geográfica poco estratégica en el tema de desplazamientos, ya es pasado.
Las infraestructuras (centros de congresos, auditorios, hoteles, restaurantes…) y las comunicaciones han mejorado enormemente en los últimos años y gracias a ello Galicia ha conseguido introducirse en el circuito habitual de muchas sociedades científicas importantes. Esto ha servido a su vez de altavoz para que otros organizadores se hayan dado cuenta de que en Galicia sí se pueden organizar reuniones y también ha favorecido la especialización de los profesionales del sector.
¿Qué herramientas utiliza para promocionar su Comunidad como destino MICE?
La promoción de un destino corresponde a las instituciones autonómicas y locales. Como asociación y como pymes podemos cooperar dentro de nuestras posibilidades, algo que de hecho hacemos ya de forma individual. Como Asociación participamos invitados por Turismo de Galicia en las ferias más destacadas del Sector MICE: EIBTM de Barcelona e IMEX en Frankfurt.
¿Qué ámbitos cree que se deben mejorar de este Sector?
Puedo contestar a nivel autonómico y en este aspecto tenemos un largo camino que recorrer. Principalmente la promoción debe ser más específica: no todos los proveedores del sector del Turismo sirven para el Turismo de Congresos, tenemos que promocionar clasificando, ayudando al comprador a que adquiera justamente lo que estaba buscando. Otro aspecto que debemos mejorar es el marketing: cómo vendernos, tenemos que buscar fórmulas con las que consigamos llegar al corazón del potencial cliente, despertar su curiosidad y que se enamore de nuestro destino.
Defina con dos pinceladas, el atractivo de su Comunidad para atraer el Turismo de Congresos.
Somos un destino que ha sentado las bases de un servicio profesional. Venir a Galicia a organizar una reunión no es un riesgo ni un trabajo extra para el que lo organiza. Al contrario, los gallegos nos distinguimos por nuestra seriedad y profesionalidad y en este Sector y como Asociación estamos orgullosos de ello. Las reuniones en Galicia están garantizadas.
Por otra parte, Galicia tiene unas características para el aspecto lúdico que no se pueden confundir con el sol y playa de muchos otros destinos con los que compite. Venir a Galicia tiene otras oportunidades: bienestar, cultura, naturaleza, mar…