NEXOHOTEL

San Valentín y Semana Santa son claves para el turismo rural, que crece en los primeros meses del año

CASTILLA Y LEÓN, A LA CABEZA

Clubrural.com: El turismo rural aumenta entre enero y mayo, con un 10,55% más de reservas que en 2014

Jueves 04 de junio de 2015

Superados los cinco primeros meses de 2015, Clubrural ofrece su balance de la situación del turismo rural en nuestro país, teniendo en cuenta resultados, tendencias y preferencias de los viajeros. Comenzando por la comparativa entre 2014 y 2015, destacar el incremento de viajeros que han optado por este tipo de turismo para sus escapadas de invierno y primavera.



Concretamente un 10.55% más de turistas, respecto a 2014, han reservado casas rurales según el portal de alojamientos www.clubrural.com/. Por lo que si los resultados continúan así, puede que se cierre el año como el mejor de los últimos tiempos.

A ello contribuyen los buenos resultados de meses como febrero y abril, que con San Valentín y Semana Santa, han sido los meses con más reservas de turismo rural en lo que llevamos de año, acumulando el 17,66% y el 40,67% de las realizadas entre enero y mayo de 2015.

Destinos

En cuanto a los destinos que más afluencia están teniendo, se encuentran, por comunidades autónomas Castilla y León (20.65% de las solicitudes de reserva), Cataluña (15.94%), Andalucía (10.61%), Castilla–La Mancha (8.94%) y Madrid (7.55%), las mismas que se posicionaron en el top 5 en 2014. Por provincias, las que más demanda han tenido en estos primeros meses han sido Asturias (13.76% de las solicitudes de reserva), Barcelona (7.73%), Madrid (7.40%), Cantabria (6.18%) y Girona (5.35%).

Durante este invierno se ha confirmado, una vez más, que el viajero elige destinos de interior para esta temporada. Así, entre los 10 municipios más visitados de estos meses, 6 pertenecen a provincias como Ávila, Segovia y Madrid: El Berrueco, Robledo de Chavela, y Alpedrete en Madrid, Navaluenga y Umbrías, en Ávila y Castro de Fuentidueña, en Segovia.

En cuanto a las previsiones para los próximos meses de verano, la tendencia cambia, pasando a ocupar las tres primeras posiciones, aquellas regiones costeras por excelencia: Cataluña, Asturias y Andalucía, quedando en un segundo plano las de interior como Castilla y León, Madrid o Castilla–La Mancha.

TEMAS RELACIONADOS: