Cuatro marcas dominan el negocio de las franquicias en el Sector de agencias de viajes, acaparando cerca del 70% de los puntos de venta que operan bajo esta fórmula. Viajes Carrefour y Zafiro Tours ocupan las dos primeras posiciones y protagonizan fuertes aumentos de dos dígitos. Globalia, en tercer lugar, iguala las cifras de 2013, mientras que Barceló sufre un descenso del 8%.
Viajes Carrefour y Zafiro Tours amplían distancias respecto a sus más inmediatos perseguidores en el negocio de las franquicias. Según los datos recabados por NEXOTUR, la red dirigida por Ignacio Soler contaba al inicio de año con un total de 650 puntos de venta (entre franquiciados y asociados), liderando así el ranking nacional.
Desde mayo de 2014, cuando Soler accedió al cargo en sustitución de Rafael Sánchez Sendarrubias, Viajes Carrefour ha incorporado 150 oficinas, lo que supone un crecimiento del 30%. Al respecto, el directivo reconoce que "la expansión nos está generando sensaciones muy positivas" y confía en alcanzar al menos la cifra de 150 adhesiones en el global de 2015.
A continuación aparece Zafiro Tours con 540 puntos de venta al cierre de 2014, cifra un 12,5% superior en comparación con las 480 oficinas de las que disponía a 31 de diciembre de 2013. Al igual que Viajes Carrefour, su directora general, Victoria Asensi, se muestra "optimista" y confirma que "hemos comenzado 2015 con buenas previsiones".
Tanto Soler como Asensi aseguran no temer la creciente competencia en el negocio de la franquicia, al que se incorporó a principios de año Nautalia y en el que cada vez apuestan con mayor ahínco los grandes grupos verticales. El primero reconoce que "es cierto que cada vez más marcas optan por este modelo de negocio", si bien aclara que "la competencia es buena para cualquier sector, nos anima a todos a ser mejores y a estar siempre innovando". En términos muy similares se expresa Asensi, quien se marca como objetivo "seguir aportando a nuestros franquiciados un modelo de negocio con el máximo potencial de desarrollo y poner a su disposición nuevas herramientas que contribuyan a la rentabilización de sus agencias".
Barceló sufre una caída del 8%
El primer grupo turístico de España, Globalia, ocupa la tercera posición con un total de 457 agencias franquiciadas al cierre de 2014, cifra prácticamente idéntica a la del año anterior. Halcón, su marca de referencia, cuenta con 263 puntos de venta en régimen de franquicia, dos más que a finales de 2013. Por su parte, Ecuador pierde cuatro oficinas y suma 198. En total, de las 1.116 agencias que conforman su red, un 40,9% corresponden a esta fórmula, lo que demuestra el éxito de la estrategia emprendida por el grupo que preside Juan José Hidalgo en el último lustro.
Muy por detrás de Globalia aparece la división minorista del grupo Barceló, B the Travel Brand, que suma 243 puntos de venta entre franquiciados y asociados, un 8,3% menos que a la conclusión de 2013. Este retroceso contrasta con el fuerte avance protagonizado por el grupo en 2013, cuando incorporó cerca de 40 agencias, alcanzando los 265 puntos de venta. El peso de este tipo de negocio en la red minorista de Barceló, compuesta por 653 agencias, es muy similar al de Globalia, con un porcentaje del 37,2%.
Gran concentración
En base a los datos publicados en el último informe de Tormo Franchise Consulting, el negocio de las franquicias está altamente concentrado en torno a estas cuatro agencias. Viajes Carrefour, Zafiro Tours, Halcón-Ecuador y B the Travel Brand suman 1.890 puntos de venta, acaparando cerca del 70% del total. El año 2014 finalizó con 2.755 puntos de venta franquiciados a 19 enseñas, produciéndose un desplome del 29,7% respecto a 2012, el primer ejercicio del que la consultora dispone cifras.
De este modo, en tan solo dos años han echado el cierre o han dejado de operar bajo esta fórmula un total de 1.172 oficinas. El mayor ajuste se ha dado este último año, en el que se ha pasado de 3.454 oficinas a las 2.755 actuales. Si bien en 2013 también desaparecieron 473 puntos de venta, partiendo de las 3.927 que operaban al cierre de 2012.
Además de la propia crisis económica, que ha traído consigo una drástica caída de los niveles de consumo, también ha repercutido de forma negativa el cierre de grandes referentes, así como la situación crítica de alguna marca. Mención especial merece el caso de Vibo, red perteneciente a Orizonia y que llegó a contar con unas 1.000 oficinas. La agencia, que apostó de forma decidida por esta fórmula de negocio, desapareció a principios de 2013, cuando el grupo se vio obligado a presentar concurso de acreedores.
También ha tenido su efecto la delicada situación de determinadas enseñas. En este apartado, una de las que más pérdidas de agencias ha sufrido es Almeida Viajes. Como publicó NEXOTUR, después de haber protagonizado un vertiginoso crecimiento, llegando a contar con unos 200 puntos de venta, la red inició un proceso a la inversa a raíz de la entrada en su capital de Fasco Group International, a principios de 2013. Según los últimos datos conseguidos por este periódico, correspondientes a mediados de 2014, la agencia disponía de unas 50 agencias.