NEXOTUR

Los turoperadores europeos se quejan de ‘las excesivas cargas’ que deberán afrontar con la Directiva de Viajes Combinados

ETOA critica que la normativa no contemple la creación de un sistema de protección ante casos de insolvencia

Conexo.net | Miércoles 27 de mayo de 2015

A pesar de mostrarse a favor de la reforma de la Directiva de Viajes Combinados, ETOA critica que el texto actual, que previsiblemente será el definitivo, implique un aumento de las cargas a las que deben hacer frente los turoperadores. También insiste en la importancia de crear un sistema de protección paneuropeo para los casos de insolvencia.



Los turoperadores europeos se suman a las críticas contra la nueva Directiva Europea de Viajes Combinados, que podría ver la luz en cuestión de semanas. La Asociación Europea de Operadores Turísticos (ETOA) muestra su disconformidad con el aumento de las cargas que deberán hacer frente, algunas de ellas "excesivamente onerosas". También lamentan que no se contemple la creación de un sistema paneuropeo de protección financiera que cubra la insolvencia de los proveedores, especialmente de las empresas de transporte.

Por el contrario, sí está de acuerdo con la ampliación del ámbito de actuación de la Directiva de Viajes Combinados, que ofrecerá el mismo nivel de protección a aquellos viajeros que hayan confeccionado un viaje combinado mediante la compra de diferentes servicios a través de Internet. Al respecto, el director ejecutivo de ETOA, Tom Jenkins, reconoce que "habrá multitud de quejas por esta extensión de la regulación", si bien sostiene que "es natural" que este tipo de actores "tengan las mismas obligaciones".

Aboga por iniciar un nuevo proceso de reforma

Pese a mostrarse a favor de la reforma de la citada normativa, la Asociación insiste en las carencias del texto actual. Por ello, aboga por "comenzar a trabajar en una nueva reforma" tan pronto como la nueva directiva entre en vigor. "Los procesos legislativos siguen muy por detrás del rápido ritmo de cambio de la industria global de distribución, tanto online como presencial", sentencia el director de política y estrategia de ETOA, Tim Fairhurst.

Como avanzó NEXOTUR, el texto aprobado por el pasado 5 de mayo por el Consejo, el Parlamento y la Comisión, deberá ser ratificado el próximo 28 de mayo por el Consejo de Competitividad. Posteriormente será sometido a la aprobación del Parlamento Europeo, de acuerdo con el procedimiento que, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, se ha convertido en la fórmula establecida en la Unión Europea.

TEMAS RELACIONADOS: