La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro apoya la modalidad de tiempo compartido por su "capacidad para fidelizar clientes y mejorar la rentabilidad de los hoteles en temporada baja", además de ser una fórmula que "goza de un marco regulador definido, con todas las garantías".
Así lo manifestó el presidente de la patronal hotelera, Jorge Marichal, en la jornada El tiempo compartido, clave de futuro para el negocio hotelero, desarrollada esta semana en Tenerife, y organizada conjuntamente por Ashotel y la Patronal de Tiempo Compartido RDO (Resort Development Organization). En el encuentro, al que asistieron alrededor de 40 empresarios del sector turístico, se puso de manifiesto que el ‘time sharing’ es "una alternativa complementaria para los negocios hoteleros, ya que mejora sus ingresos y cifras de ocupación en temporada baja".
Tal como informa Ashotel en su web, Jorge Marichal presidió la jornada junto a Ovidio Zapico, presidente de la Patronal de Tiempo Compartido, RDO España, quien explicó en su presentación que Canarias, con 128 establecimientos, es la región española con más alojamientos de este tipo, que atraen cada año a 1,3 millones de turistas. Eso supone disponer -solo en las islas- de 14.000 unidades alojativas y 59.000 camas.
Otro de los aspectos destacados por Zapico en su ponencia fue que la estancia media del turista que pernocta en estos establecimientos es de 11,6 noches y la media de gasto diario de 45,2 euros, muy cerca de los 49,3 euros que gastan los clientes alojados en apartoteles y complejos hoteleros de cinco estrellas. De hecho, este sector genera en Canarias 10.000 puestos de trabajo directos. Y es que se trata de una modalidad que en Europa tiene 1.345 complejos, de los que 302 están en España.
Trato personalizado
Otra de las ponencias de la jornada, que corrió a cargo de Juan Gil, consultor de Milenia Solutions, se centró en el trato diferenciado que recibe el cliente en este tipo de establecimientos, sobre todo el que elige la opción denominada club vacacional, que concede un trato personalizado, proporcionando ‘call center’, proceso de recepción especial y estancias más espaciosas y con más ‘amenities’ y servicios, para lograr que el huésped se sienta "como en casa".
Buenos ejemplos de esta fórmula son los complejos Hilton Gran Vacation, Marriot Vacation Club, Club Meliá, Pestana Hotels & Resorts y Diamond Resorts & Hotels, con un porcentaje de satisfacción por parte del huésped que alcanza el 90,8%, según explicó Suzana Gomercic, vicepresidenta especial de operaciones de Diamonds Resorts International. Gormercic declaró que la puntuación media de los usuarios de tiempo compartido se sitúa en los 86,2 puntos, en un baremo de 1 a 100. También señaló que el nivel de satisfacción de los clientes se debe a que "este tipo de modalidad se preocupa de conocer muy bien a sus clientes, sus hábitos y gustos".
El ‘time sharing’ es uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria de viajes y turismo, que dispone de 5.320 complejos en todo el mundo y genera alrededor de 500.000 puestos de trabajo directos. Los británicos son los turistas que más optan por esta fórmula (50,3%).