MPI Spain organizó el pasado día 12 de mayo el debate ‘¿Qué proponen nuestros líderes políticos para el futuro de los congresos y eventos en Madrid?’, en el Hotel Meliá Galgos de la capital, donde los representantes del PP, PSOE, IU, UPyD y Ciudadanos mostraron sus propuestas sobre el Sector.
El debate se convirtió en un foro de comunicación entre las principales fuerzas políticas que concurren a las elecciones al Ayuntamiento de Madrid y los profesionales del Mercado de Reuniones. Más de 40 profesionales del Sector y los representantes de las principales asociaciones pudieron conocer las propuestas de las fuerzas políticas y plantearles preguntas y propuestas.
Por el Partido Popular asistió Pedro María Corral Corral, concejal del Distrito de Centro, delegado del Área de Gobierno de Las Artes, Deporte y Turismo y número 21 de la lista para el Ayuntamiento de Madrid. Aprovechó el debate para realizar varios anuncios. Defendió la licitación del espacio del palacio de las cuatro torres y la construcción de una torre dedicada a comercio y ocio. También afirmó que el adjudicatario del nuevo palacio de la castellana "deberá invertir un mínimo de 80 millones de euros". Por último, anunció nuevos espacios: "vamos a recuperar el pabellón 12, el de Argentina y el de Bancadas de la Casa de Campo para eventos".
Por el Partido Socialista Obrero Español asistió Carlota Merchán Mesón, número ocho de la lista para el Ayuntamiento de Madrid. Respecto al Palacio de Congresos de la Castellana, defendió que su situación "es bochornosa" y que "el fútbol no puede condicionar su futuro". Respecto a Madrid Destino incidió en que "los espacios del Ayuntamiento no pueden competir entre sí. Debe haber coordinación" y que "Cultura debe salir de Madrid Destino, para centrarse en turismo".
IU, UPyD y Ciudadanos
En representación de Izquierda Unida asistió Eulalia Vaquero Gómez, número cuatro de la lista para el Ayuntamiento de Madrid. Aseguró que tomaría tres medidas inmediatas en caso de gobernar: establecer una tasa hotelera de entre uno y tres euros por noche, cuya recaudación se destinaría a mejorar los servicios turísticos; en segundo lugar, establecer una moratoria de construcción de nuevos hoteles en Madrid; y en tercer lugar, una reforma de las principales instituciones pues "ni Ifema ni el palacio de congresos está a la vanguardia de la modernidad".
Loreto Ruiz de Alda representó a Unión Progreso y Democracia. Es diputada autonómica en Madrid desde 2011. Es miembro de Unión Progreso y Democracia (UPyD) desde 2007. En su intervención defendió que en su partido "apostamos por turismo de calidad, pero que calidad no está relacionada con el dinero que gaste el turista". Respecto a las infraestructuras, afirmó que "no podemos perder el Palacio de la Castellana" y que "Ifema no puede ser un retiro para altos cargos".
Por último, Sergio Brabezo Carballo representó a Ciudadanos, siendo número cuatro de la lista para el Ayuntamiento de Madrid. Brabezo continuó con la Feria de Madrid, afirmando que "Ifema no debe estar gestionado por políticos". Y prometiendo que, en caso de gobernar, encargarán una auditoría de las cuentas de Ifema. Su visión del estado del turismo en Madrid fue negativa, afirmando que "estamos preocupados por el turismo en Madrid. El 52% de los visitantes son españoles".