CONEXO

La Asociación Española de DMC asegura que se está produciendo un aumento del instrusismo en el Sector MICE

Luis Díaz

La entidad denunciará los casos que detecte de empresas que no cumplan con las actuales normas turísticas

Miércoles 20 de mayo de 2015

La Asociación Española de DMC (SpainDMCs) ha decidido actuar contra el intrusismo y la competencia desleal en el Sector MICE que, según la entidad, aumenta constantemente. Ante esta situación, la asociación denunciará los casos que detecte de empresas que no cumplan con las actuales normas turísticas.



El presidente de SpainDMCs, Juan Antonio Casas, y el director ejecutivo de la asociación, Luis Díaz, han realizado las consultas pertinentes a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid con el fin de aclarar la normativa aplicable a las agencias de viajes y sus actividades.

Del resultado de las consultas y el estudio de la normativa aplicable (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, Ley 1/1999, de 12 de marzo, de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid y Decreto 99/1996, de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de las actividades propias de las Agencias de Viajes de la Comunidad de Madrid) se puede concluir que la mediación y organización de servicios que incluyan al menos dos servicios turísticos que sean alojamiento o transporte u otros servicios turísticos no accesorios del transporte o alojamiento, se tiene que ejercer de forma exclusiva por las agencias de viajes, sin perjuicio de la facultad conferida por la legislación vigente a transportistas, hoteleros y otras empresas turísticas para con tratar directamente con los clientes, la prestación de sus propios servicios.

Según esta normativa, las empresas que organicen y comercialicen reuniones, incentivos o cualquier tipo de evento corporativo, que incluyan la combinación dos servicios turísticos entre los indicados, tienen que estar constituidas como agencias de viajes, conforme a la normativa anteriormente indicada y estar  inscritas en el Registro de Empresas Turísticas de la Dirección General de Turismo, que asignará un número correlativo de CICMA (licencia). Otra posibilidad es que dichos servicios se contraten a través de una agencia de viajes, indicándolo de esa manera en los soportes en donde se ofrecen dichos servicios (por ejemplo, en sus páginas web).

Respuesta ante el intrusismo y la competencia desleal

Con el fin de minimizar los perjuicios que están sufriendo los DMC debidamente constituidos y que cumplen todas las condiciones que la legislación actual les exige (fianza y seguro para garantizar el normal desarrollo de su actividad y los posibles riesgos de su responsabilidad, oficinas, Impuesto de Actividades Económicas, etc.), SpainDMCs procederá a denunciar los casos que detecte de empresas que se ofrezcan como DMC o como organizadores de eventos corporativos que incluyan los servicios antes mencionados y que no cumplan las condiciones establecidas por las normas turísticas reguladoras.

La dirección de SpainDMCs se reunirá también con los responsables de estos temas en otras Comunidades autónomas con el fin de aclarar la manera de actuar en cada una de ellas.

El director jecutivo de la asociación,  Luis Díaz, ha comentado que "no se trata de que nosotros queramos eliminar a las empresas que no cumplen las condiciones que establece la normativa vigente. De lo que se trata es de que entre todos pongamos orden y todos juguemos con las mismas reglas de juego, por lo que, lo que buscaremos es que las empresas que debieran ser agencias de viajes pero que no lo son, procedan a declarar dicha actividad debidamente ante la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, lo cual hoy día es bastante fácil y no es demasiado costoso".

TEMAS RELACIONADOS: