El Sector se mantiene en un nivel de morosidad "intermedio" y está teniendo una evolución "bastante positiva" en términos generales, mostrando "una resistencia importante" a la tendencia de aumento de la morosidad general, según el consejero delegado de Intermundial, Manuel López.
El sector Servicios, en el que se incluye el Hotelero, se encuentra en mejor momento que los cuatro sectores donde más se está incrementando la morosidad —Textil, Cueros y Curtidos, Construcción y Siderurgia— y "está resistiendo al aumento de este valor" convirtiéndose así en "un factor estabilizador" de la situación ya que se trata de uno de los sectores más importantes para la economía española, como aseguran desde la compañía a NEXOHOTEL.
En este sentido, a efectos comparativos, el número de insolvencias judiciales ha aumentado en un 10,6% en comparación con 2007 mientras que en la Construcción se ha incrementado un 23,4% y en los sectores anexos a la Construcción e Inmobiliario ha crecido un 11,6%. Según datos del sector asegurador, los niveles de impago empresarial crecieron alrededor del 16% el año pasado y éste lo harán en torno al 22%.
Así, los datos generales de morosidad muestran "un panorama en claro aumento" respecto al año pasado, aunque, según Intermundial Seguros, "seguimos muy lejos de la media de la Unión Europea (UE)" ya que la comparación de los datos sitúa a España "a la cabeza de países en relación al cumplimiento de los pagos", explica Manuel López.
De la misma forma, Intermundial Seguros considera que la tasa de morosidad "seguirá experimentando un alza moderada, especialmente en el Sector Turismo" y que nos encontramos "ante un ciclo alcista prolongado, no breve o coyuntural". Además, ha añadido que será importante comprobar si las medidas de apoyo al Turismo como sector "refugio" que ha anunciado el Gobierno "consiguen los efectos positivos deseados".
Retraso de los pagos del 15%
Por otro lado, en el ámbito turístico, los pagos se han retrasado de media "en torno al 15%", según han indicado desde la aseguradora, lo que significa que una empresa que cobró de media en 45 días durante 2007, estará facturando en 51 días, es decir, "casi una semana más tarde" para el cobro.
En lo que respecta a los seguros de crédito, durante el año pasado su volumen de contratación aumentó en un 14,4%, "el mayor crecimiento" entre todas las tipologías de seguros de España y en los primeros meses de 2008, este valor "se ha duplicado". Aún así, la aseguradora ha señalado que en la actualidad "aún queda un 75% del tejido empresarial completamente desprotegido" ya que las cifras indican que, de cuatro compañías de nuestro país, una cuenta con esta modalidad de seguros.
Intermundial Seguros se ha referido a la reciente suspensión de pagos decretada por Sercom y ha manifestado que se producirá "un aumento de los impagos a los hoteles" pero que éste "no será mayor que el incremento medio que se producirá en cualquier otro sector". Además, ha añadido que esta situación y otras similares "podrían sucederse en los próximos meses" como consecuencia lógica de la desaceleración económica que se está produciendo a nivel global.