El Ayuntamiento de Palma de Mallorca y el Gobierno de las Islas Baleares han llegado a un acuerdo que garantiza, a través de la Ley de Capitalidad, la total financiación del Palacio de Congresos y el hotel anexo, así como su finalización dentro de los plazos previstos. En total, son 42 millones de euros los que se destinan mediante este acuerdo.
El alcalde de Palma, Mateo Isern, ha presidido la reunión del Consell de Capitalidad al que también han asistido en nombre del Gobierno balear el consejero de Hacienda y Presupuestos, José Vicente Marí; el consejero de Administraciones Públicas, Juan Manuel Lafuente, y el consejero de Turismo y Deportes, Jaime Martínez Llabrés, mientras que por parte del Consell Insular han asistido el consejero de Urbanismo y Territorio, Mauricio Rovira, y la consejera de Hacienda y Función Pública, Margalida Isabel Roig.
Además, el Ayuntamiento de Palma también ha estado representado por el teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón, el teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Julio Martínez, y el teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls.
Este acuerdo sirve para reactivar un procedimiento administrativo al que el servicio de Intervención del Baleares requería una justificación de porqué el Gobierno balear incurría en déficit para financiar unas obras de las que sólo es propietario al 50%. Un nivel de déficit impuesto por el Ministerio de Hacienda y que ha hecho que el Gobierno pida la colaboración del Ayuntamiento en la búsqueda de soluciones.
Inversiones por la Ley de Capitalidad
Así pues, se ha acordado imputar esta inversión dentro de las obligaciones de la Ley de Capitalidad, la cual supone 30 millones de euros anuales para el Gobierno municipal en concepto de compensación. En total, de los 60 millones correspondientes a la Ley de Capitalidad de 2015 y 2016, 42 servirán para finalizar esta infraestructura tan necesaria.
De esta compensación, la parte del año 2014 se divide entre casi tres millones del Fondo de Cooperación Local, un millón del pago plurianual de Son Moix, además de 26 millones como parte del retorno de los 40 millones que el Ayuntamiento avanzó para el pago de facturas a Acciona, constructora del palacio. De estos 26 millones, el Ayuntamiento cobró ocho en 2014, cobrará otros ocho en breve, y los últimos ocho en 2016.
Con respecto al año 2015, habrá 15 millones de aportación directa del Gobierno de Baleares, por un lado. Asimismo, se mantienen los ingresos del Fondo de Cooperación de casi tres millones, además del millón plurianual de Son Moix. Por lo tanto, de los ingresos correspondientes a la Ley de Capitalidad de 2015, se invertirán 15.750.000 en la financiación de las obras.
Críticas por el acuerdo
El PSIB de Palma ha criticado este acuerdo porque es perjudicial para los intereses de la ciudad, ya que de esta manera el Ayuntamiento sufragaría el 70% del coste de las obras del Palacio de Congreso y del hotel. El concejal socialista Andreu Alcover ha recordado que hasta ahora el Ayuntamiento de Palma ha aportado 77 millones de euros más los solares donde se levanta la infraestructura, mientras que el Gobierno de Baleares ha aportado 43 millones.
Por otro lado, el Consell de Formentera, a través de la consejera de Turismo y Movilidad, Alejandra Ferrer, ha lamentado "el comportamiento cínico de la Consejería de Turismo del Gobierno balear, que ha negado durante dos años el dinero para dotar de forma suficiente y justa el traspaso de la promoción turística en las islas pequeñas y ahora se saca de la manga 42 millones de euros para dedicarlos íntegramente en el Palacio de Congressos de Palma".
Ferrer ha explicado que, en concreto, "la Consejería de Turismo ha aprobado a finales de abril conceder un préstamo de 20 millones de euros y una aportación económica de 15,7 millones, aparte del plurianual de ocho millones aprobados el año 2014, y estos recursos les dedica todos a un Palacio de Congresos que sólo da servicio a Mallorca".
Alejandra Ferrer se ha mostrado disgustada, "ya que el resto de islas hemos estado escuchando durante más de dos años que la dotación económica de la promoción que ofrecía el Gobierno balear era la más alta posible, e incluso el consejero Jaime Martínez tildó a Formentera de irresponsable en el Parlamento Balear para no aceptarlo".
La propuesta económica del Gobierno balear para este año 2015 era de 5,3 millones para las cuatro islas. De este dinero, la propuesta otorgaba en Formentera 644.000 euros, con muy poco margen de mejora de esa cantidad en los años posteriores, "comprometiendo así el futuro de la promoción de la isla, una pieza estratégica clave para diferenciarnos de nuestros mayores competidores turísticos, haciendo evidente la falta de interés del Gobierno balear en una promoción de calidad y diferenciada para cada una de las islas", ha explicado Ferrer.