NEXOTUR

El Gobierno confía en que el empleo turístico mantenga una línea ascendente en el segundo trimestre y prevé un repunte del 3%

Soria apuesta por la unidad de mercado y recuerda que hay 250 normas que pueden afectar a la competitividad

Jueves 07 de mayo de 2015

La contribución del Turismo al empleo y la unidad de mercado han sido dos de los temas abordados en la Conferencia Sectorial de Turismo. Durante el acto, el ministro Soria ha adelantado que el número de afiliados crecerá un 3% en el segundo trimestre de este año. También se han alcanzado varios acuerdos para unificar normativas a nivel nacional.



El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, avanza que las previsiones que maneja su departamento para el segundo trimestre de 2015 "son positivas". En su intervención previa a la Conferencia Sectorial de Turismo se ha mostrado convencido de que entre abril y junio se superarán nuevamente las cifras del año anterior y se mantendrá, por tanto, "la tendencia alcista" que viene experimentando el Turismo internacional y el emisor.

Más allá de los movimientos turísticos, Soria hace especial hincapié en "la potente creación de empleo ligada a este sector económico". Así, estima que en el citado periodo aumentará un 3% el número de afiliados en las diferentes ramas turísticas. De confirmarse esta previsión, se tratará del séptimo trimestre consecutivo en el que el Turismo crea empleo.

En el acto, al que han asistido la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, y los consejeros de Turismo de las Comunidades autónomas, también se ha referido a las "buenas perspectivas que se mantienen para nuestros principales mercados emisores, como son Reino Unido, Francia y Alemania, Suiza, Bélgica, Italia o Portugal, así como el dinamismo que muestran otros mercados lejanos como el estadounidense o los asiáticos". De hecho, hasta marzo de 2015, los turistas procedentes de Japón, China y Corea del Sur han aumentado un 36,5%, un 62,7% y un 82,6% respectivamente.

Todo ello, según señala Soria, "gracias al empuje del sector privado y de los emprendedores turísticos de nuestro país, y también gracias a las reformas y medidas tomadas por el Gobierno, que asumió desde el primer momento que esta actividad sería política de Estado y una prioridad". En este sentido, revela que la ejecución del Plan Nacional e Integral de Turismo alcanza ya el 77,5% y avanza que el Ministerio está estudiando los retos que se plantea la industria los próximos años.

Diversificación de la oferta y apoyo al sector privado

Entre otros, el ministro aboga por proseguir con la política de diversificación de la oferta y de la demanda, además de continuar apoyando al sector privado. También se fija entre sus prioridades el impulso de la economía digital, la conquista de nuevos mercados y, en el caso de Paradores, continuar con la apertura de nuevas líneas de negocio.

Por otra parte, la Conferencia Sectorial de Turismo ha acordado utilizar en todo el territorio nacional el distintivo de estrellas para clasificar los alojamientos de campings, acuerdo que se une al ya adoptado en anteriores reuniones que también homogeneizaba la clasificación de los establecimientos hoteleros y la de los alojamientos rurales bajo las estrellas verdes. El Gobierno está convencido de que estos avances hacia la unidad de mercado impulsan la actividad económica e incentivan la inversión en nuestro país así como la creación de empleo. Es importante en todos los sectores pero, como resalta el ministro, "más si cabe en la industria turística donde conviven más de 250 normas que pueden afectar a la competitividad".

También, en esta línea, se han armonizado los requisitos de la normativa de Turismo activo, unificando la definición para todo el territorio nacional y estableciendo unos seguros de responsabilidad civil. Con ello se busca dotar de mayor seguridad jurídica tanto a las empresas como al turista que requiere de estos servicios.

TEMAS RELACIONADOS: