CONEXO

El Ayuntamiento de Madrid aprueba definitivamente el Plan Especial para remodelar el Palacio de Congresos

TURESPAÑA TIENE VÍA LIBRE PARA LICITAR EL PROYECTO

El proyecto contempla la remodelación completa del recinto congresual y la construcción de un hotel de 23 plantas

Sábado 02 de mayo de 2015

El Ayuntamiento de Madrid, a propuesta del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, ha aprobado finalmente, una vez desestimadas todas las alegaciones presentadas, el ‘Plan Especial para el Palacio de Congresos y Exposiciones situado en el paseo de la Castellana, números 97 y 99, promovido por el Instituto de Turismo de España del Ministerio de Industria, Energía y Turismo’.



El Plan contempla la remodelación completa del recinto congresual, la introducción de comercios y la construcción de un hotel de cinco estrellas de hasta 23 plantas.

"La elaboración y aprobación de este Plan Especial está motivada principalmente por la necesidad derivada del deterioro del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid", afirman desde TurEspaña. Y es que el emblemático palacio de la capital española lleva sin actividad desde el mes de diciembre de 2012, cuando se decidió cerrar sus puertas para subsanar algunas "deficiencias" en materia de autoprotección y seguridad, particularmente en lo relativo a la sectorización completa del edificio, la conversión de las escaleras no protegidas en protegidas, la separación de las evacuaciones ascendentes y descendentes, la ampliación de la escalera exterior de evacuación o la construcción de una nueva escalera en el ala noroeste.

Ante estas deficiencias, es "necesaria una cuantiosa inversión para producir esa adaptación de un edificio diseñado con otros requerimientos a las condiciones actuales exigidas por la normativa. Por tanto, no se trata de obras que supongan un coste mínimo, sino de una cuantiosa inversión que, en estos momentos, no es posible abordar", señalaban hace unos meses desde el Ministerio de Turismo. Así las cosas, la decisión del Gobierno central fue la de sacar a concurso la remodelación, gestión y explotación del Palacio de Congresos, cuyo proyecto inicial se acaba de conocer y que el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado.

TurEspaña señala que "se opta por este modelo que es el que más se adecúa para acometer la inversión necesaria. Permitirá que, 45 años después, se pueda acometer la primera gran inversión absolutamente necesaria para recuperar la actividad del palacio en plena seguridad para las personas y los bienes, y devolverle el status de referencia que merece".

El Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento de Madrid contempla el aumento del porcentaje de la superficie edificable para usos compatibles respecto a la total (del 25% al 35%). Este porcentaje se empleará en dotar al Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid de una infraestructura hotelera de alta calidad, de acuerdo con las demandas de los mercados y los clientes. Asimismo, se introduce el uso hotelero pero no se aumenta la volumetría. El Plan Parcial de 2001 permitía que la superficie fuera de 47.000 metros cuadrados, cuando el actual edificio ocupa 40.000. Por lo tanto, hay un margen de 7.000 metros cuadrados para levantar el proyecto.

La edificabilidad concedida en el Plan parcial de 2001 "facilita una mejor rentabilidad de la gestión e introducir los usos compatibles", indica TurEspaña, que excluye la posibilidad de instalar grandes superficies comerciales, pero contempla el uso terciario en todas sus clases, ya sea para agencias de viajes, empresas de traducción, azafatas, centro de negocios, etc. "Este uso mejorará la rentabilidad del palacio", objetivo del Gobierno central, "rentabilidad al máximo del patrimonio público manteniendo la titularidad".

Licitación del proyecto

El proyecto de TurEspaña es sacar a licitación la remodelación por completo del Palacio de Congresos, la construcción de una infraestructura hotelera de alta calidad y la gestión y explotación de estas dos instalaciones. "Tanto el nuevo edificio como el Palacio de Congresos seguirán siendo de titularidad pública", asegura TurEspaña. "Con este Plan Especial conseguimos el mantenimiento de bienes públicos y prestación de servicios sin que ello incida en el presupuesto del Estado", añade.

Desde TurEspaña destacan que el pliego de condiciones "tendrá las condiciones necesarias para generar una explotación rentable del complejo" y que "el operador que resulte concesionario podrá construir un edificio de hasta 23 plantas y tendrá que hacerse cargo de la completa remodelación del actual Palacio de Congresos". En cuanto a las obligaciones del concesionario, la entidad estatal comenta que tendrá que "cumplir los requisitos de capacidad y solvencia; realizar las obras de acuerdo con los criterios de la Administración concedente; y pagar un canon en las condiciones fijadas por la Administración". Por último, destaca que este proyecto tendrá unos "niveles importantes de inversión por parte del adjudicatario y que revertirán al patrimonio público del Estado".

TEMAS RELACIONADOS: