El empleo turístico se beneficia del gran comportamiento del receptivo. La tasa de paro baja hasta el 17,4% en el primer trimestre, frente al 19% de 2014. De igual forma, el número de ocupados crece un 4,5%, con más de 90.000 altas. Un total de 12 de las 17 Comunidades registran cifras positivas.
El Turismo ha dado empleo en España a 2,1 millones de personas en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento interanual del 4,5%, con 90.523 afiliados más. Los ocupados en este sector representan en el arranque del año el 12,1% del empleo total en el país.
Este aumento de afiliados se traduce en una nueva bajada de la tasa de paro, que encadena ya seis meses favorables. Según los datos de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, el porcentaje de parados asciende al 17,4% (445.008 personas), frente al 19% del primer trimestre de 2014. En la economía nacional la tasa de paro es del 23,8%, dos puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre de 2014.
De los más de dos millones de empleados, 1,6 millones son asalariados, cuyo número sube un 4,3% en comparación al año anterior (67.300 más). Los autónomos también registran un incremento del 4,8%, hasta los 486.326 afiliados.
Gran concentración del empleo turístico
Profundizando en el comportamiento de los asalariados, llama la atención el descenso de la tasa de temporalidad, que pasa del 31,9% al 30,7%. Esto se debe al crecimiento del 6,1% del empleo indefinido, algo que no sucedía desde 2010. También aumenta en mayor medida el número de empleados con jornada a tiempo parcial, con una tasa del 5,9%, frente al avance del 0,8% de aquellos que tienen jornadas a tiempo parcial.
En función de la Comunidad autónoma, los asalariados en Turismo suben en 12 de las 17. Los mayores aumentos corresponden a La Rioja (+22%), Baleares (+18,2%) y Canarias (+14,6%), mientras que en el lado opuesto están Murcia (-20,4%) y Galicia (-6,4%).
El 76,5% del empleo turístico está concentrado en siete Comunidades: Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y Baleares. Los dos archipiélagos son las zonas que más dependen de la actividad turísticas. En el caso de Canarias representa el 26,8% de los puestos de trabajo, mientras que en Baleares genera un 21,5%, siendo la media nacional del 12,1%.