La Federación Española de OPC, con su presidente a la cabeza, Vicente Serrano, detalla en una entrevista sus principales objetivos como asociación, entre ellos, el de "dar a conocer, en cualquier rincón de España, la figura del OPC". Asimismo, Serrano analiza la situación del Sector, al que califica de estar "estancado".
¿Qué supone ser presidente de la Federación?
La presidencia de una federación como es la Federación Española de Asociaciones de Organizadores Profesionales de Congresos supone un reto tanto a nivel personal como profesional; ya que por un lado, adquieres la obligación moral de continuar la obra de todos aquellos que te precedieron y consiguieron propiciar que, tanto a nivel nacional como internacional, la figura del OPC sea reconocida.
Por otro lado, los nuevos tiempos marcan formas distintas de actuación y por ello hay que incorporarse a las nuevas tecnologías y a las nuevas tendencias. Así, desde la Federación, se propició la elaboración de un Plan Estratégico que marcase las líneas de actuación en los próximos cinco años y un plan ambicioso de comunicación y marketing.
¿Qué objetivos a corto plazo se han marcado dentro de la Federación?
Los objetivos son múltiples y en ellos venimos trabajando desde el inicio de la legislatura. Destacaría, por una parte, la consecución de una profesionalización más profunda del Sector y conseguir erradicar el intrusismo. No obstante, nuestro objetivo principal es dar a conocer, en cualquier rincón de España, la figura del OPC, por entender que nuestra labor es fundamentalmente para conseguir que los eventos que se organizan sean un escaparate de la ciudad convocante.
¿Cómo evalúa la situación del Sector MICE?
Nuestra situación camina de forma paralela a la situación económica actual y, por ello, hemos estado sujetos a las fluctuaciones que se han dado a nivel nacional e internacional. Llevamos varios años prácticamente estancados, pues, los congresos siguen realizándose pero el número de asistentes ha bajado y, como consecuencia, los resultados económicos se han visto afectados.
La tarta nacional está muy repartida y tendremos que hacer un gran esfuerzo para conseguir internacionalizar nuestras empresas, ya que en el exterior está el futuro.
¿Qué herramientas utilizan para promocionar los distintos destinos MICE de España?
Nuestras empresas trabajan con medios propios para promocionar los distintos destinos y, en este caso, es fundamental la colaboración público-privada; ya que nuestra presencia en ferias, presentaciones, workshop, etc. las hacemos en colaboración con los Conventions Bureau principalmente. También habría que destacar que nuestra presencia en confederaciones de empresarios, cámaras de comercio, patronatos de turismo, etc. hacen que entre todos trabajemos de forma unida para promocionarlos diferentes destinos MICE existentes en nuestro país.
¿Qué ámbitos cree que se deben mejorar de este Sector?
Entiendo que a nivel global la sociedad tiene que aspirar a mejorar. En este caso y extrapolándolo a nuestra Federación, todas las acciones que realizamos van en la línea de mejorar lo que actualmente hacemos. Mejorar en profesionalidad, mejorar en tecnología, mejorar en reconocimiento, mejorar en formación, mejorar en difusión, mejorar en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa… En fin, pienso que debemos mejorar en todo y pensar en lo contrario nos haría situarnos en un mundo de autocomplacencia que no nos ayudaría a evolucionar adecuadamente.
Defina con dos pinceladas el objetivo de la Federación como impulsor del Turismo de Congresos.
Pienso que nuestro principal objetivo es que todos nuestros asociados trabajen en pro de conseguir la idoneidad de unos estándares de calidad y profesionalidad que, de por sí, propicien la diferenciación con el resto de empresas. Este activo nos ayudará a conseguir nuestra relevancia como agentes fundamentales a la hora de impulsar el turismo de negocios en nuestras ciudades.