CONEXO

Serrano: ‘El objetivo principal es tener una mayor presencia y capacidad de influencia en el Sector MICE’

El presidente de la Federación Española de OPC, Vicente Serrano.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE OPC ESPAÑA

Uno de los problemas del Sector es ‘la relación entre las instituciones y las empresas que no son las más óptimas’

Martes 28 de abril de 2015

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC España), Vicente Serrano, hace un exhaustivo análisis de la situación actual del Turismo de Reuniones en España presentando sus objetivos más próximos y destacando los principales problemas del Sector.



¿Qué balance hace de la actividad MICE de España en 2014?
Durante el año 2014, nuestro Sector ha sentido la crisis como la industria turística en general. Y, en nuestro caso, el número de congresos se ha mantenido estable y, en esa misma línea, el número de participantes. Es de destacar que el número de acompañantes ha disminuido considerablemente.

¿Cómo prevé el nivel de actividad en 2015?
Nuestra previsión es que el nivel de actividad será muy similar al de 2014, pues los diferentes contactos realizados con operadores nacionales pertenecientes a la Federación así la atestiguan.

¿Cuáles han sido los principales problemas a los que se ha enfrentado el Sector MICE español?
Entiendo que por una seria de causas no imputables a nadie en particular, la relación entre las instituciones públicas y las empresas no son las más óptimas. Y, en este caso, es importante destacar que la relación entre las diferentes asociaciones que componen el colectivo es mejorable. No obstante, la creación del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos está haciendo que se puedan hacer unos objetivos comunes entre todos los componentes del foro y que la interlocución frente a la Administración Pública sea más eficaz.
Seguimos necesitados de una formación más específica en el colectivo y últimamente la aparición de algunos másteres en ciertas universidades parece que van en camino de poder solucionar el problema.
Sería importante el que nuestras empresas, en términos generales, pudieran propiciar de forma más habitual su salida al exterior y, de esta forma, conseguir que la internacionalización sea una realidad.

¿Y concretamente los OPC?
Pienso que nuestra actividad no es totalmente conocida a nivel nacional, por lo que es importante propiciar actuaciones concretas que consigan difundir nuestro papel en la sociedad en general.
Desde la Federación se ha propiciado y potenciado el que, a través de una empresa de comunicación ligada al Sector, se realice un esfuerzo mediático para conseguir llegar a todos los rincones de nuestra geografía.
Es importante destacar que seguimos teniendo una competencia importante en instituciones públicas y, entre ellas, algunas universidades que, en vez de dedicarse a la docencia e investigación, compiten con las empresas del Sector legalmente establecidas.

El pasado año OPC España presentó su Plan Estratégico para el periodo 2014-2015. ¿En qué momento de ejecución se encuentra?
El plan está en un momento de pleno desarrollo, siendo ahora mismo el objetivo principal una mayor presencia y una mayor también capacidad de influencia en el Sector. Para ello, como anteriormente comentaba, la potenciación del gabinete de comunicación está propiciando de manera acelerada este objetivo.

¿Qué acciones ha desarrollado hasta el momento y qué objetivos se han conseguido?
Estamos propiciando una innovación acelerada en el Sector y, de forma consensuada, estamos favoreciendo a través de ello la competitividad de las empresas OPC. Todo ello con un objetivo fundamental que es el fortalecimiento y sostenibilidad interna de OPC España y de las organizaciones asociadas.

¿Qué falta por desarrollar?
Estamos inmersos en un proceso de formación continua y asesoramiento a nuestras empresas en materia de especialización diversa y, al mismo tiempo, esperamos y en ello estamos trabajando junto al Foro ‘Industria Española de Reuniones y Eventos’ en la realización de una documento que recoja el impacto económico del turismo de negocios a nivel nacional.
Quisiera destacar que es una acción primordial el conseguir la representatividad de nuestros profesionales en el Sector como fin para ganar influencias.

Uno de los objetivos principales de los OPC ha sido luchar contra el intrusismo. ¿Cómo se encuentra esta situación? ¿La crisis ha logrado 'limpiar' el Sector?
Con la crisis, las empresas OPC han sufrido una disminución considerable, al igual que tantas y tantas medianas y pequeñas empresas en nuestro país. En este sentido, la crisis nos ha tocado de lleno pero, lo que no ha conseguido es eliminar el intrusismo y, por supuesto, la competencia desleal contra la que nos enfrentamos.

¿Qué más se puede hacer en este sentido desde el Sector y desde la Federación OPC España?
Nuestra única arma, y así lo estamos haciendo, es aprovechar las distintas campañas de promoción y divulgación que, desde OPC España y las asociaciones federadas, se propician para concienciar a la Administración  y a las empresas convocantes de eventos de la importancia que, para el resultado final del evento y para la ciudad receptora del mismo, tiene la contratación de un organizador profesional de congresos de prestigio con el aval de la Federación Española de Asociaciones de Organizadores Profesionales de Congresos.

TEMAS RELACIONADOS: