La asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), tras el desarrollo de su Código Ético y de Buenas Prácticas, ha creado un Comité Mediador cuya responsabilidad es la de velar por el cumplimiento de este Código y su desarrollo para ir adecuándolo a la realidad del mercado.
Este Comité, según han comentado desde AEVEA, "será una pieza fundamental de ayuda en los conflictos que puedan surgir entre agencias, con clientes o proveedores, ante conductas contrarias a las normas del Código Ético y de Buenas Prácticas de la asociación o que se consideren perjudiciales para la integridad y reputación del Sector o de la profesión.
El Comité Mediador está formado por Asunción Santiago, de Mac Guffin; Antonio León, de quid quid; y José Manuel Valiente, de 3-events, que trabajarán con un enfoque orientado a la consecución del ambiente más propicio para ir logrando implantar las mejores prácticas en la asociación y hacerlas extensivas a toda la industria.
El Código Ético
El Código Ético y de Buenas Prácticas, que deberá ser suscrito por todas las agencias que deseen incorporarse a AEVEA, plantea un modelo de conducta para todo el Sector de los Eventos basado en el buen gobierno, la justicia y equidad en las relaciones actuando de acuerdo a las normas, la transparencia en la relación con todos los agentes implicados, la competencia leal, la perdurabilidad, el compromiso con la excelencia y la calidad de los trabajos, la seguridad y responsabilidad con el entorno y el desarrollo de las personas.
Para el presidente de AEVEA, Dario Regattieri, es un hecho sin precedentes que la mayoría de las agencias que organizan eventos en España hayan ratificado y aprobado una forma única de proceder y operar. Supone toda una garantía de calidad y de ascendencia tanto para los clientes como para la Administración y el resto de sectores económicos.