NEXOTUR

Las agencias de la Comunidad Valenciana inciden en la importancia de la adaptación al nuevo cliente y la profesionalización

Señalan en el Debate NEXOTUR a la debilidad del consumo y la caída de márgenes como las grandes amenazas

Sábado 25 de abril de 2015

Las agencias de viajes tradicionales no desaparecerán, si bien deberán seguir con el proceso de adaptación al nuevo cliente e incidir en la profesionalización de sus empleados. Así lo han señalado los empresarios del Sector que se han dado cita en el Debate NEXOTUR del TurNexo Valencia.



Los empresarios del Sector que se han dado cita en el Debate NEXOTUR, celebrado durante el Salón TurNexo Valencia, han coincidido en destacar la capacidad de adaptación de las agencias de viajes. Así, a pesar de que la debilidad del consumo y la caída de los márgenes siguen lastrando los resultados de estas empresas, confían en la supervivencia del canal tradicional.

"Las agencias de viajes convencionales no van a desaparecer", subraya en este sentido el vicepresidente de CEAV, Vicente Blasco, que destaca su papel como "asesores de viajes". A su juicio, es fundamental aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para, entre otras cosas, "estar presente en todas las fases del viaje". Blasco, también ha criticado la "publicidad engañosa que están haciendo determinadas redes", ya que entiende que "es imposible ofrecer descuentos de hasta el 50%" con los actuales márgenes con los que opera el Sector.

Proceso de concentración

Por su parte, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, muestra su preocupación ante "el proceso de concentración" en torno a los grandes grupos verticales que se está produciendo en el negocio de las agencias. Además, considera "fundamental que se reactive el consumo para que se haya una recuperación real".

En términos muy similares se expresa la vocal de la Unión de Agencias de Viajes Emisoras y Receptivas de la Comunidad Valenciana (UACV), Teresa Altarejos, quien muestra un cierto "pesimismo" debido a "la caída de los márgenes" y a las crecientes exigencias de los proveedores, que cada vez dan "plazos más cortos a las agencias". Y ello a pesar de que reconoce que "se ve una reactivación de la demanda".

Todo lo contrario opina el director de Turismo de Valencia Convention Bureau, Daniel Araiz, "optimista sobre el papel de las agencias, especialmente de aquellas que se especialicen". Además, asegura que en los países lejanos donde se vende Valencia "se continúa comprando a través de agencias". También confía en la recuperación del Sector el presidente de AEVAV, Salvador Amarós, para quien "la intermediación está cambiando, pero se adaptará".

Finalmente, el responsable de Valencia Bus Turistic, Francisco Tomás, espera que "crezca sensiblemente el emisor". En lo que respecta al futuro de la agencia, incide en la importancia de la profesionalización y el conocimiento del negocio de personal.

Grandes empresas del Sector en el Salón TurNexo

Tras la celebración del Debate NEXOTUR, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidente de Turismo de Valencia, Cristóbal Grau, ha procedido a la inauguración del Salón TurNexo Valencia. La feria especializada ha permitido a los agentes de viajes previamente acreditados establecer contacto con los responsables de un nutrido grupo de empresas punteras del Sector. Entre otros, han participado Aquatravel, Club de Vacaciones, Grupo Transvía, Iberia, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), el Patronato de Turismo de Valencia, TUI Spain, la Unión de Agencias Emisoras y Receptivas de la Comunidad Valenciana (UACV) y Wamos.

La quinta y última parada de los Salones TurNexo será Euskadi (28 de abril en el Gran Hotel Domine Bilbao). Para asistir únicamente es necesario realizar la preinscripción a través de la web www.turnexo.com. La inscripción, totalmente gratuita, permitirá a los profesionales del Sector recoger un reloj Junghans, siempre y cuando presenten cumplimentado el Pasaporte TurNexo.

TEMAS RELACIONADOS: