NEXOTUR

El viaje combinado reduce su peso hasta el 30% en las llegadas de turistas extranjeros en el primer trimestre

GANAN FUERZA OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN

El uso del ‘paquete’ para viajar a España sube un 2%, frente al aumento del 7% de otras formas de organización

Viernes 24 de abril de 2015

A diferencia de lo ocurrido en los últimos años, el ‘paquete’ turístico pierde peso en las entradas de turistas internacionales a España. Aunque crece un 2,3% en el primer trimestre, el mayor avance del resto de formas de organización, del 6,7%, se traduce en un descenso de un punto, hasta el 30,4%.



El viaje combinado pierde fuelle en el inicio de 2015. Según revela el último informe Frontur de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, de los 10,6 millones de turistas que han visitado España en el primer trimestre (+5,3%), el 30,4% (3,2 millones) han contratado previamente un ‘paquete’ turístico, un punto porcentual menos que en el mismo periodo del año anterior.

Este retroceso se debe al menor ritmo de crecimiento de este tipo de viajeros respecto al registrado por los que han optado por otras formas de organización, con tasas respectivas del 2,3% y 6,7%. Así, los segundos rozan la cifra de 7,4 millones de entradas, representando el 69,6% del total. No obstante, cabe destacar que el uso del viaje combinado ha crecido un 6% en marzo, lo que supone su primera tasa favorable en lo que va de año.

La tendencia de los tres primeros meses de 2015 dista mucho de la que se produjo entre enero y marzo de 2014. En dicho periodo el número de turistas que contrató un viaje organizado experimentó un fuerte repunte interanual del 14,3%, arrebatando cuota de mercado al resto de modalidades de viaje, que tan solo aumentaron un 4,2%.

Gran dependencia de las tres grandes potencias

En total, de los 10,6 millones de turistas que han llegado al país hasta marzo, 2,1 millones procedían (el 19,9%) de Reino Unido, mercado que supera en un 9,5% el resultado de 2014. Le siguen Alemania y Francia, ambos con porcentajes superiores al 15%. El primero ha sido el punto de origen de 1,6 millones de viajeros, un 1,2% más que hace un año, mientras que Francia, también con 1,6 millones, sufre un ligero descenso interanual del 0,6%.

También emiten menos viajeros los países nórdicos (-6,3%), que alcanzan en el trimestre la cifra de 1,1 millones de entradas. Todo lo contrario ocurre en Italia, que protagoniza un incremento del 16,9%, con 639.121 turistas. Del resto de mercados que aparecen en el top ten destacan los fuertes avances de Irlanda y Estados Unidos, con crecimientos respectivos del 12,6% y del 12%. Los países Bajos, en cambio, registran una caída interanual del 3,4%. En décimo segunda posición se encuentra Rusia, punto de origen de 114.321 turistas, un 24,9% menos que en los tres primeros meses de 2014.

Baleares crece un 24%

Por Comunidades autónomas de destino, Canarias se afianza en primer lugar con 3,1 millones de turistas internacionales, un 0,8% más que en el arranque de 2014. Le sigue Cataluña con casi 2,7 millones de entradas, un 5,2% más. Entre ambas suman el 55% de las llegadas de viajeros procedentes del extranjero.

Con 1,3 millones, Andalucía es la tercera potencia receptora, experimentando un incremento del 14,2% respecto al primer trimestre de 2014. A continuación aparecen Madrid, que supera ligeramente el millón de visitantes, un 5% más que hace un año, y la Comunidad Valenciana con 931.845 turistas, un 2,6% más. Baleares protagoniza el mejor comportamiento del trimestre con un repunte del 24,2%, superando el medio millón de viajeros. El resto de Comunidades autónomas alcanza un peso del 9,1% (961.316) y registran un aumento del 4,3%.

El avión es el medio de transporte más utilizado, concentrando en estos tres meses el 82,1% de los movimientos (8,7 millones). Además, experimenta un crecimiento interanual del 5,7%, frente al avance del 3,2% de la carretera, con 1,7 millones.

TEMAS RELACIONADOS: