El tráfico aéreo mantiene una tendencia al alza en España. Según revela Aena, su red de aeropuertos ha recibido 14,3 millones de viajeros en marzo, un 6,9% más que en 2014. A la cabeza se encuentran los movimientos internacionales, que crecen un 7,2%, mientras que los nacionales lo hacen un 6,5%.
Los aeropuertos de la red de Aena han recibido 14,3 millones de pasajeros en marzo, lo que supone un incremento interanual del 6,9%. De esta cifra, 9,5 millones corresponde a viajeros en vuelos internacionales, un 7,2% más que hace un año, mientras que el número de usuarios nacionales sube un 6,5% en relación a marzo de 2014, con cerca de 4,8 millones.
Adolfo Suárez Madrid-Barajas se mantiene como el aeropuerto español más transitado, con 3,6 millones de usuarios, cifra un 13,5% superior a la alcanzada en marzo del año anterior. Suma, además, 14 meses de incrementos anuales consecutivos. Le sigue El Prat con casi 2,9 millones de viajeros, un 7,1% más. También experimentan aumentos aeropuertos turísticos como el de Málaga-Costa del Sol con 900.448 viajeros (6,1%), Palma de Mallorca con 951.227 y un incremento del 7,2%, Ibiza con 164.527 pasajeros (13,7%) y Alicante-Elche con 669.004 y un crecimiento del 4,4%.
Crecimiento del 6% en el primer trimestre
En cuanto al número de operaciones, en marzo se han contabilizado en todos los aeropuertos de la red de Aena un total de 137.439 movimientos de aeronaves, lo que se traduce en un aumento del 2,7% respecto al mismo mes de 2014. En este apartado, Madrid-Barajas ocupa la primer puesto con 29.345 despegues y aterrizajes, un 6,4% más que el año anterior.
En el primer trimestre de 2015 se ha producido un repunte del 6,2% del número de pasajeros en toda la red de Aena, superándose los 37,4 millones de personas. Destaca en estos tres meses el avance protagonizado por Barajas (11,8%), así como los de Santander (24,3%), Sevilla (15%), Burgos (11,9%) e Ibiza (11,8%). De enero a marzo se han operado 373.000 vuelos, un 3,3% más que en el arranque de 2014.