Las compañías de cruceros se muestran satisfechas con la evolución del mercado europeo. A pesar de la ralentización que ha sufrido la industria en el último año, en el que la cifra de pasajeros solo ha aumentado un 0,5%, CLIA afirma que se trata de un "resultado extraordinario" teniendo en cuenta el contexto económico.
El sector de los cruceros sigue creciendo en Europa, si bien lo hace con mucha menos intensidad que en años anteriores. El presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en Europa, Pierfrancesco Vago, revela que en 2014 se ha alcanzado la cifra récord de 6,4 millones de pasajeros en el viejo continente, un 0,5% más que en el ejercicio anterior. Desde el comienzo de la crisis en 2008, el mercado europeo de cruceros registra un incremento del 44%.
"Esto puede parecer un logro pequeño, pero si consideramos el contexto económico europeo, podemos ver que se trata de un resultado extraordinario y que nuestra industria continúa con una tendencia positiva estable año tras año", subraya Vago. Así, recuerda que "mientras que Europa lucha para recuperarse de la crisis económica, nuestra industria sigue creciendo".
El también presidente ejecutivo de MSC Cruceros señala que "las lentas tasas de este año nos recuerdan que el éxito nunca se puede dar por descontado". Respecto al futuro, se muestra "optimista" debido a que "las oportunidades para Europa son muchas, desde los bajos índices de penetración hasta los nuevos barcos que se pondrán en funcionamiento". No obstante, aclara que "necesitamos trabajar más duro con los diferentes públicos de interés europeos y los legisladores para superar los retos comunes y aumentar la presión para lograr una Europa más respetuosa con el negocio".
España, quinto mercado emisor
Por su parte, el secretario general de la Asociación, Raphael von Heereman, recuerda que "todavía hay varios retos a los que tenemos que hacer frente, entre ellos la revisión del código de visados". "Si no actuamos rápidamente y lo adoptamos, la Unión Europea corre el riesgo de perder competitividad con respecto a terceros países, así como importantes ingresos en términos de comercio, inversiones y puestos de trabajo", añade.
En el caso concreto del mercado español, CLIA revela que un total de 454.000 personas han elegido un crucero en 2014 para disfrutar de sus vacaciones. España repite como el quinto emisor más importante del viejo continente, solo superado por Alemania, Gran Bretaña, Italia y Francia. Para este año, la industria prevé un crecimiento.
El director de CLIA España, Alfredo Serrano, resalta que "España es un mercado fundamental para la industria de cruceros, que está apostando fuertemente por ofrecer una alternativa turística de calidad". "Estamos trabajando conjuntamente con puertos, agencias de viajes y compañías navieras para fortalecer y potenciar el sector a través de un crecimiento sostenible", concluye.