Turisme de Barcelona, de la mano del Barcelona Convention Bureau, y la Oficina de Turismo de Viena Convention Bureau (VCB) han conseguido asegurarse la celebración del Congreso Europeo de Medicina Nuclear en sus respectivas ciudades —en alternancia— para los próximos seis años. En torno a 5.500 delegados participan en este congreso.
Como resultado de un proceso estratégico, la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM) ha decidido rotar sus congresos anuales hasta el año 2020 entre Barcelona y Viena —que propusieron una oferta conjunta— y una ciudad adicional que irá cambiando.
Barcelona será la primera de las tres ciudades en celebrar este congreso en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) en 2016, seguida de Viena en el 2017 y una tercera ciudad en 2018 antes de que el ciclo vuelva a empezar otra vez. Cada año unos 5.500 delegados viajan al Congreso Europeo sobre la Medicina Nuclear, que dura cinco días y se acompaña de una extensa exposición comercial.
El presidente de la EANM, Arturo Chiti, ha explicado que "la concesión del congreso a unos cuantos destinos cuidadosamente seleccionados fue la conclusión lógica de un proceso de perfeccionamiento en la organización de congresos. De esta manera no sólo ahorramos en costes, sino que también permitimos que el equipo de gestión de congresos pueda optimizar la logística, consiguiendo que el comité del congreso se pueda concentrar más en el contenido. El destino de cada tercer año se seleccionará entre ciudades del norte y el este de Europa".
Tanto el Barcelona Convention Bureau como el de Viena han colaborado desde 1995 para darse a conocer fuera de Europa. Esta relación se ha intensificado desde 2012, y ahora también incluye las candidaturas conjuntas de conferencias que se ponen en licitación en serie (co-opetition).
‘En el futuro vendrán más’
El director del Barcelona Convention Bureau, Christoph Tessmar, ha afirmado que "es gratificante formar parte del proceso de desarrollo estratégico de una asociación como la EANM. Es motivo de satisfacción y un honor que la oferta que elaboramos junto con nuestros socios de Viena haya sido recibida de forma tan positiva". Tessmar ha catalogado de exitosa la candidatura conjunta con la capital austríaca: "La alianza con Viena está dando muy buenos resultados: entre ambas ciudades ya hemos captado dos de los congresos más importantes a escala europea y en el futuro serán más, si fructifican los proyectos en los que estamos trabajando".
Por su parte, el director del VCB, Christian Mutschlechner, ha subrayado que "este último éxito de nuestra estrategia de co-opetition viene a demostrar que supimos identificar las necesidades de los organizadores por una seguridad de planificación a largo plazo, desde las primeras etapas, y desarrollamos un concepto excelente para este propósito. Pero, por supuesto, esto sólo puede funcionar con socios parejos que depositen la confianza mutua necesaria".