La Unión de Agencias de Viajes Emisoras y Receptivas de la Comunidad Valenciana (UACV) se une al proyecto de CEAV, cumpliendo así con uno de los objetivos que se marco tras su salida de Fetave. Con su adhesión, la Confederación suma 17 Asociaciones, representando a más de 4.000 oficinas.
CEAV incorpora la décimo séptima Asociación. La Unión de Agencias de Viajes Emisoras y Receptivas de la Comunidad Valenciana (UACV) se ha integrado a la Confederación que preside Rafael Gallego, que suma a día de hoy aproximadamente 1.100 casas centrales y más de 4.000 oficinas en todo el territorio nacional.
Su presidente, Jorge Lamirán, subraya la importancia de haberse sumado "a un proyecto de unión como el de CEAV, que en apenas dos años de existencia ha conseguido convertirse en interlocutor reputado, a todos los niveles, de las agencias de viajes españolas". En este sentido, remarca que la Confederación "ha hecho realidad la unión siempre demandada por las agencias, tan necesaria en un Sector como el nuestro, integrado por un gran número de pequeñas y medianas empresas, que precisan contar con representantes fuertes capaces de hacer oír su voz".
Objetivo prioritario tras su salida de Fetave
Su incorporación se produce tres meses después de que abandonase la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes (Fetave) al entender que con la nueva presidenta, Mª Cruz Pérez Valdivielso, "la defensa de las agencias había pasado a un segundo plano". Como publicó NEXOTUR, en aquel momento ya se marcó como objetivo apoyar el proyecto de CEAV, llegando a afirmar que "su fortalecimiento beneficia a todos y cada uno de sus miembros y de sus agencias asociadas". Con su adhesión, la Confederación da un paso más allá en la consecución de su objetivo de promover la integración de Asociaciones autonómicas y provinciales que aún no tienen representación.