CONEXO

Córdoba elabora un Plan Estratégico de Turismo que establece como prioritario el Turismo de Reuniones

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE CÓRDOBA 2015-2019

La mejora de la oferta de espacios congresuales en la ciudad permite tener un gran margen de crecimiento

Sábado 28 de marzo de 2015

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha presentado el Plan Estratégico para la puesta en valor de los recursos turísticos de la ciudad para el periodo 2015-2019, que cuenta con un presupuesto global de 13,4 millones de euros para su comienzo. La potenciación del Turismo de Congresos es uno de los principales objetivos de este Plan.



José Antonio Nieto ha subrayado que este plan, que se va a desarrollar a lo largo de los próximos cinco años, se ha elaborado colaborando con el sector turístico "con seriedad, de forma sólida y ordenada, como nunca antes se había hecho y con el objetivo de dar un impulso al turismo y mejorar la oferta de la ciudad con nuevas medidas para poder ser referente a nivel nacional e internacional".

El Plan Estratégico de Turismo de Córdoba 2015-2019, impulsado por el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación EOI y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como objetivo principal la puesta en valor de los recursos turísticos de la ciudad y la mejora de su competitividad como destino turístico. Nieto ha explicado que este documento, "pretende ser la hoja de ruta de la actividad turística del destino Córdoba en los próximos años, una visión única y consensuada del sector turístico cordobés dado el carácter transversal y estratégico del turismo en la ciudad".

Este plan estratégico establece las bases para afrontar los retos de la ciudad como destino turístico tales como los cambios en el comportamiento del turista, la aparición de nuevos mercados emisores, la evolución de la tecnología en los viajes, la especialización y diferenciación de productos turísticos o la colaboración público-privada en la gestión del destino. Todo ello, ha apuntado Nieto, con "la ambición de consolidar el crecimiento de la demanda experimentado en la ciudad en los últimos años, atraer a nuevos turistas, diversificar los mercados emisores, mejorar la competitividad de las empresas turísticas o incrementar la rentabilidad de la actividad turística en la ciudad".

El Plan Estratégico de Turismo de Córdoba 2015-2019 complementa, refuerza y da continuidad al Plan Turístico de Córdoba 2014/2016. Mientras que el primero se centra en la ordenación de la oferta y creación de productos turísticos, la promoción y comercialización del destino, o la calidad e innovación; el segundo incide en aquellos aspectos clave de la oferta del turismo, como la creación de marca o la mejora de los recursos turísticos del destino.

El Turismo de Reuniones

El Turismo MICE es en la actualidad uno de los grandes retos de la ciudad de Córdoba cuya actividad actual gira alrededor del mundo universitario y sanitario. La ciudad cuenta con un Palacio de Exposiciones y Congresos de capacidad media en el centro histórico. Esta oferta se verá reforzada en el medio plazo por el futuro Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) en el Parque Joyero. No obstante, tanto la existencia de empresas especializadas en congresos, la oferta hotelera o la excelente conectividad de la ciudad por alta velocidad son factores que favorecerán el desarrollo futuro de este producto turístico.

La oferta de turismo de reuniones de la ciudad de Córdoba se encuentra actualmente en un proceso de redefinición. Por un lado, se está acometiendo la reforma del Palacio de Congresos y Exposiciones que ampliará el aforo máximo en 260 personas, consiguiendo que la sala con mayor capacidad pase a poder albergar 800 congresistas. Por el otro, el edificio municipal Pabellón Multiuso ‘Parque Joyero’ se encuentra en proceso de transformación para convertirse en un Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones. Este proyecto está actualmente en fase de definición pero se espera que pueda llegar a acoger a 4.000 personas.

Por otra parte, hasta 14 hoteles ofrecen salas con diferentes capacidades para la celebración de eventos. Asimismo, en la ciudad también se pueden encontrar más de una veintena de espacios singulares que suponen diferentes opciones para la organización de reuniones y eventos.

Teniendo en cuenta esta oferta, el plan identifica un importante margen de mejora en el posicionamiento de la ciudad como destino de congresos y reuniones. Por ello, uno de los principales objetivos de este plan es impulsar de manera definitiva Córdoba como destino de Turismo de Reuniones. En este sentido, se propone de manera prioritaria el refuerzo del Córdoba Convention Bureau a través de un aumento de recursos dedicados a la promoción de Córdoba como destino de reuniones y congresos (contemplando la posibilidad de establecer vías de financiación público-privadas), la creación de una oferta competitiva que incluya otros productos del destino como oferta complementaria y la captación activa de eventos por parte del Córdoba Convention Bureau a través de la presentación de candidaturas a empresas y organismos objetivo.

TEMAS RELACIONADOS: