CONEXO

España cuenta con casi 430 sedes capaces de albergar eventos de más de 500 personas en su sala principal

SEGÚN UN ESTUDIO DE LOS ALUMNOS DEL MOCE

El informe destaca la sobreoferta de nuestro país respecto a otras naciones competidoras de similar tamaño

Jueves 26 de marzo de 2015

España dispone de un total de 427 sedes capaces de albergar a más de 500 asistentes en su sala principal con montaje tipo teatro, según un estudio realizado por los alumnos de la XIX edición del Máster en Turismo de Reuniones y Organización de Congresos y Eventos (MOCE) de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla.



Esta es la tercera edición del estudio de búsqueda y catalogación de sedes en España adecuadas para la realización de reuniones y congresos con capacidad para más de 500 participantes. En la edición anterior, el informe cifraba en 414 la sedes disponibles, con lo que la oferta ha aumentado en 13 espacios.

Para la realización del informe de este año se ha llevado a cabo un estudio pormenorizado y exhaustivo en las 50 provincias españolas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Para su elaboración se han tenido en cuenta todos los tipos de sedes que ofrecen instalaciones y servicios al Sector del Turismo de Reuniones como los palacios de congresos, hoteles, recintos feriales, auditorios y otros espacios.

El estudio concluye que España dispone en el año 2015 de un total de 427 sedes capaces de albergar a más de 500 asistentes. La Comunidad autónoma con mayor número de sedes es Andalucía, con un total de 97, seguida de Cataluña (51), Madrid (50), Castilla y León (39), Comunidad Valenciana (35), Islas Canarias (29), Castilla-La Mancha (29), Galicia (26), Aragón (12), País Vasco (12), Extremadura (10), Navarra (nueve), Asturias (ocho), Islas Baleares (ocho), Cantabria (cinco), Murcia (cuatro) y Ceuta, Melilla y La Rioja (uno).

"Obtener y contrastar los datos ha supuesto un largo y laborioso trabajo dificultado, una vez más, por el desconocimiento en los propios destinos de sus recursos y por la escasa o nula coordinación entre los agentes locales responsables de la promoción", señalan los responsables del estudio, que añaden que "los resultados ponen de manifiesto que España cuenta con una magnífica infraestructura para este segmento de negocio, pero muestran a su vez un desajuste entre la capacidad potencial de algunas sedes y su correspondiente disponibilidad hotelera".

Sobreoferta de producto

"Asimismo, este estudio demuestra que una nuestras debilidades es la sobreoferta de producto, ya que España cuenta con más de 400 sedes capaces de albergar a más de 500 personas en su sala principal y en otros países de similar tamaño y características la oferta no llega al 10% de esta cantidad. Ello permite a nuestros más directos competidores invertir muchos más recursos en promocionar un destino o añadir valor a un producto concreto", afirman.

El objetivo del Máster en Turismo de Reuniones y Organización de Congresos y Eventos, de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, es profundizar desde un punto de vista práctico en todos los segmentos del Turismo de Reuniones a través de la experiencia de un claustro de profesores formado por reconocidos profesionales a nivel nacional e internacional. La dirección de contenidos del MOCE está compuesta por André Vietor, Chairman de la Training Academy de IAPCO; Mirtcho Savov, Chief Operating Officer de Barceló Congresos; y Juan José García, primer vicepresidente de ICCA. Asimismo, la dirección académica del Máster está bajo la responsabilidad del economista Rafael Ibáñez de la Calzada.

Además, el Máster cuenta con el apoyo de las asociaciones más relevantes ligadas a este Sector y pretende dotar a los participantes de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarios para afrontar nuevos retos en cualquiera de las empresas o instituciones relacionadas con este importante segmento.

TEMAS RELACIONADOS: