El subdirector de Avasa, Gabriel Maturano, presenta los detalles del nuevo departamento del grupo especializado en Business Travel y MICE, una división que él mismo dirige. Avasa Corporate nace para dar respuesta a las necesidades de las agencias de este segmento con una mayor especialización.
¿Qué ha motivado a Avasa la creación de una división especializada en viajes de negocios?
En los últimos dos años hemos incorporado agencias punteras y especializadas en este segmento del negocio. Si a esto añadimos que las agencias que ya estaban en el grupo habían reforzado su presencia y mejorado sus producciones, nos dimos cuenta de que una parte muy importante de nuestra producción global pertenecía a este segmento. Tras reflexionar sobre el tema, detectamos que estas agencias especializadas en el corporate tenían unas necesidades muy diferentes a las especializadas en vacacional y eso nos reafirmó en la necesidad de separar un tipo de agencias respecto al otro. Por supuesto, cualquier agencia del grupo tiene acceso a todos los servicios que ofrece el grupo, pues de hecho existe un gran número de agencias que conviven con los dos tipos de negocio.
¿Cuál es el objetivo prioritario de Avasa Corporate?
Dotar a nuestras agencias de las mejores condiciones con los proveedores, la mejor tecnología, ayudar a formar a los técnicos para ser más competitivos y optimizar el tiempo de trabajo de los mismos. Además de conseguir que estas agencias independientes dispongan de las mismas condiciones que los grandes grupos verticales y poder competir en igualdad en condiciones.
¿Avasa Corporate basa sus servicios en los viajes de negocios o también se dirige al mercado MICE?
También dirigimos nuestros esfuerzos al mercado MICE. En este mercado la complejidad aún es mayor, pues existen muchos factores paralelos al negocio puro y duro de una agencia, como por ejemplo el poder presentarse a los concursos en igualdad de condiciones. Ya hemos recorrido un camino importante y seguimos mejorando.
¿Qué volumen de negocio anual tienen actualmente Avasa?
Aunque es difícil tener el volumen exacto del volumen de negocio creo que estamos rozando los 400 millones de euros.
¿Qué porcentaje corresponde al Business Travel?
Aproximadamente el porcentaje es de un 59-60% de Business y MICE y un 40-41% de vacacional.
¿Con la presentación de una división especializada en ‘corporate’, pretenden aumentar este porcentaje?
Evidentemente, la única finalidad de esta división es que nuestras agencias mejoren sus resultados, por lo tanto, el porcentaje mejorará. Independientemente al incremento en venta que esperamos de estas agencias, hay confirmadas algunas incorporaciones de agencias especializadas y que en breve formarán parte de Avasa. Esto hará que este porcentaje aumente. Aun así, Avasa no va a dejar de trabajar en la división del negocio Vacacional, vamos a seguir incorporando agencias y ayudándolas a mejorar también su cuenta de explotación, esperando también el crecimiento en ventas, por lo que según nuestras previsiones es posible que los porcentajes se mantengan estables pero creciendo en cifras de facturación y rendimiento.
¿Cómo ha evolucionado el negocio ‘corporate’ del grupo durante los últimos años y por qué?
La evolución ha sido claramente ascendente, las agencias que llevan años en el grupo han ido mejorando sus cifras de venta y si a esto añadimos las incorporaciones ya comentadas vemos una evolución importante en cifras de negocio y en los últimos años una evolución importante en la calidad del mismo. Somos muy conscientes que para poder mantener un crecimiento estable es imprescindible ofrecer calidad en el servicio, tecnología puntera, negociaciones constantes y mejoras y adecuaciones diarias.
¿Cuál es la tipología de sus principales clientes?
Entendiendo como clientes a las agencias, son empresas pequeñas y medianas con una clara vocación de servicio e importante espíritu empresarial.
¿Qué servicios ofrece actualmente Avasa a las empresas y cuáles incluirá a partir de la creación de Avasa Corporate?
Los servicios más importantes podríamos resumirlos en tecnología, negociaciones, formación, marketing online y presencial, asesoramiento personalizado, servicio de atención telefónica 24 horas para las empresas y financiación.
La seguridad de los viajeros de negocios es una parte muy importante en la gestión del Business travel durante los últimos años. ¿Qué ofrece Avasa Corporate en este sentido?
Además de los seguros de viaje específicos para los viajeros corporate, estamos trabajando en una herramienta de seguimiento en tiempo real.
¿Qué herramientas tecnológicas presenta su división para desarrollar este negocio ‘corporate’?
Disponemos de un buscador de vuelos conectado a Amadeus y Travel Fushion; nuestro buscador de hoteles conectado a más de 40 proveedores, tanto centrales de reservas como cadenas hoteleras; nuestro motor de auto reserva para permitir a aquellas empresas que lo decidan gestionarse ellos mismos sus viajes; dos aplicaciones de venta en tiempo real de vuelos y hoteles para redes sociales; motor de reserva para web al cliente final; negociación con los GDS actuales y todas las herramientas tecnológicas que ellos proporcionan; Intranet de trabajo para los agentes; páginas web con venta online; y newsletters quincenales para el Business Travel.
¿Y en cuanto a aplicaciones para dispositivos electrónicos?
Toda esta tecnología es aplicable a los dispositivos móviles, tabletas, Android, iPhone, etc.