El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus vive un intenso mes de marzo con importantes eventos científicos que congregarán en la ciudad a especialistas tanto nacionales como internacionales. Así, el Palacio de Congresos se convertirá en marzo en epicentro congresual de Canarias con el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo, la XXXIV Reunión Anual de la Sección de Imagen Cardíaca, la Reunión Anual de la Sección de Cardiología Clínica y Extrahospitalaria y el 28 Congreso Regional de Cardiología.
Entre el 5 y el 7 de marzo se celebró el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC). En él participaron especialistas de toda España para analizar la situación de este sector en diversas comunicaciones, talleres y mesas de debate. Además, contó con la presencia de la Sociedad Latinoamericana de Hombro y Codo como invitada.
Se abordaron temas como las fracturas, la artrosis, las fracturas de tercio proximal de húmero y el de roturas de la inserción distal de bíceps, el manguito de los rotadores, la inestabilidad glenohumeral y acromioclavicular, y las patologías del codo. Por otro lado, se realizaron talleres de trabajo sobre el recambio de las prótesis de hombro y el tratamiento conservador vs reconstructivo en la fractura de húmero proximal.
Imagen cardíaca
La XXXIV Reunión de la Sección de Imagen Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología se desarrollará del 11 al 14 de marzo. Este encuentro tiene como objetivo actualizar el conocimiento sobre los distintos sistemas empleados en el ámbito del diagnóstico a través de la imagen. La reunión, que se acoge al convenio LPA Meetings firmado entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro, abordará diversas cuestiones en sesiones, talleres, mesas de debate y comunicaciones.
El encuentro se iniciará hoy con una programación previa al congreso que se centrará en cursos para residentes y médicos no especialistas que quieran ampliar su conocimiento en esta área. Durante el evento se profundizará en temas como el ETE 3D en intervencionismo y diferentes comunicaciones orales, las guías en la patología aórtica y una conferencia sobre las mentiras de la ecocardiografía, el coste-efectividad en cardiología, el cierre de orejuela y la función cardíaca y la terapia tumoral. Además, se darán a conocer las novedades tecnológicas en empresas de imagen cardíaca, y se presentarán diferentes casos de imagen.
De forma paralela, el sábado 14, se llevará a cabo la programación de la V Reunión de la Asociación Española de Técnicos en Ecocardiografía. En ella se tratará el pasado, presente y futuro de la AETE, se realizarán talleres y mesas de debates sobre los errores más frecuentes en el estudio ecocardiográfico, la insuficiencia mitral con jet excéntrico, entre otros; así como la exposición de diferentes casos.
Otro congreso sobre cardiología
La Reunión Nacional de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología y el XXVIII Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiología, que se también se acoge al LPA Meetings, se desarrollarán del 26 al 28 de marzo. En esta reunión conjunta se abordarán temas que competen a la cardiología de forma global desde la perspectiva del cardiólogo clínico, como la insuficiencia cardíaca, la cardiopatía isquémica, las cardiopatías familiares, las enfermedades valvulares o las arritmias.
Con el objetivo de informar a la población sobre los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, y coincidiendo con la festividad del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, durante las jornadas del viernes y el sábado se organizarán actividades divulgativas en la Plaza de la Música, junto al Auditorio Alfredo Kraus, con la toma de la tensión arterial, peso y talla; además de la determinación del colesterol en sangre periférica y los niveles de glucemia.