CONEXO

Torres Hurtado: ‘España debe mucho a las ciudades que invierten en Turismo de Reuniones’

El presidente del SCB y el alcalde de Oviedo en la reunión que la asociación está celebrando en la capital del Principado de Asturias.

ENCUENTRO ANUAL DEL SCB EN OVIEDO

El SCB seguirá trabajando decididamente para que el país siga siendo un destino puntero en el mundo

Miércoles 11 de marzo de 2015

El turismo de negocios da mucha riqueza al país y "España debe mucho a las ciudades que invierten en Turismo de Reuniones", en concreto a las que integran el Spain Convention Bureau (SCB), "que van a seguir trabajando decididamente para que sigamos siendo un destino puntero en el mundo". Así se ha manifestado el alcalde de Granada y presidente del SCB, José Torres Hurtado, en la apertura de la reunión anual de la asociación que se está celebrando en Oviedo.



La ciudad de Oviedo acoge desde ayer a los profesionales del Sector del Turismo de Reuniones en el encuentro anual que organiza el Spain Convention Bureau, coincidiendo con su asamblea anual. Las jornadas han sido inauguradas por el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo; el presidente del SCB y alcalde de Granada, José Torres Hurtado; y el subdirector adjunto de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo, José Manuel de Juan. El acto de apertura ha sido moderado por el secretario general de la FEMP, Ángel Fernández.

El presidente del SCB ha recordado los datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), que coloca a España en 2013 como el tercer país del mundo en acoger el mayor número de reuniones internacionales, sólo por detrás de Estados Unidos y Alemania y superando a Francia y Gran Bretaña, explicando que esta posición de liderazgo responde a diversos factores, entre ellos, la gran apuesta que las ciudades y destinos españoles realizan para contar con infraestructuras y equipamientos de altísima calidad en los que poder acoger congresos, jornadas y convenciones. "Eso nos permite competir en excelentes condiciones con otros países", ha afirmado.
 
Respecto al comportamiento del Turismo de Reuniones en España, Torres Hurtado ha comentado que la situación de este Sector sigue siendo positiva, a falta de la terminación del informe de 2014, año en el que se prevé un comportamiento similar a 2013, con una clara recuperación del viajero español.

Además de disponer de destinos que satisfacen cualquier tipo de necesidad, de una de las mejores y más amplias redes de transporte ferroviario de alta velocidad de Europa, y de una de las mejores ofertas hoteleras de Europa, el alcalde de Granada ha señalado que "contamos con el trabajo conjunto de las ciudades que forman parte del Spain Convention Bureau para la mejora de la formación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas y, especialmente en estos tiempos, en la promoción internacional para reforzar la imagen de Marca España como destino capaz de atraer eventos internacionales de primer nivel".

El presidente del SCB ha animado a los representantes de esta organización a seguir trabajando "para mantener ese listón tan alto y seguir impulsando acciones para promover aún más una actividad que influye tan positivamente en las economías locales y, en consecuencia, en la economía española, y de manera transversal en numerosos sectores enlazados".

Otras intervenciones

Por su parte, el alcalde de Oviedo ha recordado que su ciudad lleva más de medio siglo acogiendo reuniones profesionales y que pese a que la crisis afectó a este Sector, las cifras de las últimas memorias de gestión anuales "nos animan a ser optimistas". Iglesias Caunedo ha indicado que Oviedo es una ciudad que apuesta por la sostenibilidad, uno de los temas que se verán en el encuentro del SCB, y que trabaja para despuntar en la red de Smart Cities. "Preparamos el destino y animamos a las empresas a que no cejen en su continúa renovación", ha apuntado, porque, "por mucho que hagamos desde la Administración, desde los Ayuntamientos, sin el trabajo de la iniciativa privada y sin una líneas de acción comunes, nunca conseguiremos la excelencia que todos perseguimos".

Caunedo también ha ofrecido cifras de capacidad del Auditorio y Palacio de Congresos Príncipe Felipe, sede del encuentro: "Solo en este Auditorio acogimos el año pasado 484 reuniones de todo tipo y entre ellas, 21 congresos, 53 convenciones y 410 jornadas, números que prácticamente triplican los datos de 2013. El número de asistentes roza el doble. Eso quiere decir que la actividad crece y mucho. Hay ganas de organizar reuniones. Y los congresistas, que aumentan, esperamos que poco a poco se multipliquen también en paralelo. Creo firmemente que este es un Sector de futuro".

El subdirector de Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Estado de Turismo, ha destacado la colaboración que viene desarrollándose con el SCB en los últimos años, que se concreta en acciones como reuniones y jornadas de promoción de los destinos por toda Europa y ha afirmado que ese trabajo conjunto "nos hace líderes". Juan Manuel de Juan ha reconocido a continuación que "no podemos parar, porque en este segmento de mercado nos examinan todos los días" y que por ello la voluntad de la Secretaría de Estado es la de seguir colaborando con la FEMP y el SCB.

Por último, el secretario general de la FEMP, Ángel Fernández, también ha destacado la colaboración entre  las Administraciones, especialmente la que se produce entre la FEMP y la Secretaría de Estado de Turismo, puesto que los municipios "tienen mucho que ofrecer y que hacer".

El Encuentro que se celebra en la ciudad de Oviedo está dirigido a los destinos turísticos asociados al SCB. Tras las sesiones tendrá lugar la asamblea anual del Spain Convention Bureau, la sección de la FEMP a la que pertenecen 57 entidades locales (55 Ayuntamientos y dos Diputaciones Provinciales), que representan cerca del 85% de la oferta de los destinos españoles susceptibles de celebrar eventos.

TEMAS RELACIONADOS: