El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus está acogiendo el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo (SECHC), entre el 5 al 7 de marzo, en Las Palmas de Gran Canaria. En él están participando especialistas de toda España para analizar la situación de este sector en diversas comunicaciones, talleres y mesas de debate.
El presidente de la Junta Directiva del SECHC, Josep María Mora, asegura que "la cirugía de hombro y codo en España ha evolucionado notablemente en los últimos 10 años, situando al país como miembro de la Sociedad Europea de Hombro y Codo". Asimismo, subraya que "la cirugía artroscópica y protésica ha experimentado importantes cambios tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de esta patología".
A lo largo de la tres jornadas del congreso —donde se cuenta con la presencia de la Sociedad Latinoamericana de Hombro y Codo como invitada— se abordarán las principales patologías traumáticas del hombro y el codo, y los tipos de prótesis que se implantan en cada caso. También se prestará especial atención a las complicaciones en los pacientes jóvenes. Por otro lado, se realizarán cursos específicos de instrucción orientados a asentar indicaciones claras en estos campos.
El presidente del Comité Organizador y Traumatólogo del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Alberto Marcos, señala que "las enfermedades más comunes en el hombro se centran en la patología del manguito de los rotadores, en las roturas parciales o completas de este complejo articular y en las inestabilidades crónicas". También destaca otras como "la patología artrósica, derivada del envejecimiento, la patología traumática, fundamentalmente fracturas del húmero proximal, y las lesiones deportivas y laborales de la clavícula y del codo".