IATA reclama a los gobiernos que "pongan de su parte" para contribuir a un crecimiento sostenible del sector aéreo a nivel mundial. Su director general, Tony Tyler, vuelve a mostrarse especialmente crítico con los "excesivos impuestos y trabas burocráticas" que se encuentran las compañías aéreas en la mayoría de países.
El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, insiste en el lastre que supone para el sector aéreo el escaso compromiso político. Según expone, "la industria se ha comprometido con la sostenibilidad, pero es vital que los gobiernos pongan de su parte".
Por ello, les reclama la puesta en marcha de "unas infraestructuras que puedan dar cabida a la creciente demanda", al mismo tiempo que carga contra "los impuestos excesivos" y las "trabas burocráticas" que siguen padeciendo las compañías aéreas. "Una industria del transporte aéreo exitosa fortalece a los países, aportando grandes beneficios económicos y sociales", subraya.
Se mantiene el ritmo de crecimiento alcanzado en 2014
Tyler ha hecho estas declaraciones con motivo de la presentación de los resultados de tráfico aéreo correspondientes a enero, mes en el que "se ha mantenido el ritmo de crecimiento alcanzado en 2014", reconoce. Sin embargo, advierte de la existencia de "algunos factores de riesgo significativos en el entorno económico y político".
Según los datos recabados por IATA, en enero se ha producido un repunte de la demanda aérea del 4,6%. Lidera este avance el tráfico internacional, con una subida del 5,4%, mientras que el doméstico registra un avance del 3,2%.
Las aerolíneas de Oriente Medio protagonizan el mayor incremento del mes, con una tasa favorable del 11,4%. Les siguen las latinoamericanas, que superan en un 5,7% los resultados de hace un año, y las europeas, con un 5% más de viajeros. Las compañías aéreas de Asia-Pacífico y América del Norte también reportan aumentos del 4,7% y del 2,7%, respectivamente, mientras que las africanas sufren un descenso del 0,7% como consecuencia del impacto del brote de ébola.