CONEXO

La plataforma de taxi para empresas taksee presenta una nueva funcionalidad en la que ofrece la opción de compartir vehículo

taksee trabaja junto a su socio TaxiEcològic, que ofrece un flota ecológica.

Esta opción de movilidad puede generar unos ahorros de entre el 12% y el 24%, unido a otras ventajas

Jueves 05 de marzo de 2015

La plataforma de reseras online de taxi para empresas taksee ha presentado una nueva funcionalidad para compartir vehículo que ya está operativa para todos los usuarios corporativos en las 40 ciudades en España y en París, Londres, Bruselas o Roma. De esta manera, los usuarios de una misma empresa pueden crear o buscar sus reservas compartidas disponibles, facilitando y promoviendo su eficiencia y mayor uso.



Operativa desde finales de febrero, esta nueva funcionalidad le permite a cualquier gran empresa que entre sus empleados se realice la ‘agrupación’ de campo para compartir taxi gracias a la movilidad. El socio fundador de taksee, José María Cánovas del Castillo, señala que "creemos que dotar de esta lógica o inteligencia al uso del taxi permite que este servicio sea más atractivo y eficiente y, por tanto, más competitivo para las empresas, contribuyendo a facilitar su movilidad habitual entre grandes centros de trabajo así como su negocio en los eventos".

El acceso a la funcionalidad se realiza sobre smartphones, tabletas, ordenadores, etcétera, y con cualquier navegador web habitual. taksee ha desarrollado esta innovadora solución a partir de su trabajo de campo en proyectos específicos y lo ha perfilado mediante su área de Innovación y Desarrollo. El completo desarrollo funcional y tecnológico ha sido realizado internamente.

Mobile World Congress

Para ejemplificar el alcance, taksee ha realizado la estimación del impacto potencial de esta nueva solución suponiendo, que una empresa cliente asistiera al Mobile World Congress (2-5 de marzo) en Barcelona con 40 usuarios desplazados, de los cuales la mitad utilizan el AVE y la otra mitad el avión para llegar a Barcelona y pudieran acceder a la web en movilidad con un smartphone. Para poder desplazarse durante los cuatro días de feria no sería inusual llegar a un gasto en taxi final de entre los 3.800 y 6.800 euros, dependiendo si el hotel está situado en Barcelona o a las afueras. Para ello, se ha analizado diferentes supuestos de uso para asistir al Mobile World Congress de Barcelona y perfilar la forma de encontrar nuevas oportunidades de actuación y funcionamiento.

La asistencia a la feria de 40 personas desplazadas desde Madrid un día sin pernoctar en Barcelona implicaría un gasto de 2.600 euros. En este caso, la solución taksee podría suponer un ahorro del 24%, siendo entre un 10% y un 12% la oportunidad de ahorro estimada por compartir taxi. Si los asistentes pernoctaran una noche en Barcelona, se eleva el gasto en taxi a los 3.000 euros; si el hotel está situado fuera de la ciudad, se llegaría a 4.000 euros. Finalmente, si los 40 asistentes pernoctan en Barcelona durante tres noches, dependiendo de la distancia del hotel, el gasto en taxi puede oscilar entre 3.900 y 6.800 euros. La solución taksee para compartir taxis podría suponer ahorros superiores al 10% compartiendo cómodamente un taxi entre tres personas. Si se valora la asistencia de un ejecutivo que viaje, por ejemplo, desde Madrid que no comparta el taxi se puede incurrir en  un gasto total entre 160 euros retornando a Madrid el mismo día y de hasta 240 euros si pernocta dos noches.

Compartir y optimización

Este análisis considera el coste en relación a ocupar tres plazas del taxi y al precio de las habitaciones que, en estos grandes eventos, pueden justificar plenamente los desplazamientos para así poder acceder a hoteles o alojamientos más competitivos. El ejemplo permite considerar que adoptando la solución taksee de forma ideal se podrían obtener unos ahorros de entorno al 24% del gasto. Estos ahorros vienen derivados del compartir taxis y optimización del proceso administrativo-fiscal. Adicionalmente, la empresa obtendría ahorros derivados de la gestión interna de los tickets evitados y de la eficiencia operacional que de la propia ocupación de taxi. Es decir, el coste de la hora salarial de los empleados —especialmente en directivos y de alta cualificación— es mucho más rentable dedicarla a actividades de negocio que las administrativas de justificación de gastos.

TEMAS RELACIONADOS: