CONEXO

Salamanca crece levemente en 2014 al organizar 487 reuniones con la participación de 74.850 delegados

La reunión de la Comisión de Seguimiento del Salamanca Convention Bureau.

REUNIÓN DEL SALAMANCA CONVENTION BUREAU

La Oficina de Congresos promociona la ciudad a nivel nacional e internacional, así como con prescriptores locales

Martes 03 de marzo de 2015

El Salamanca Convention Bureau ha desarrollado su Comisión de Seguimiento donde ha hecho balance de 2014, año en el que la ciudad ha acogido un total de 487 reuniones, un 3,84% más que en 2013, con la participación de 74.850 delegados, un 0,40% más. La media de asistentes por reunión ha sido de 153,7.



La Comisión de Seguimiento, compuesta por la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca, la Asociación de Empresarios de Hostelería, la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio y Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, SAU, ha aprobado además la memoria de gestión 2014. A lo largo del pasado año, la oficina de promoción de congresos ha realizado varias acciones comerciales y de marketing que responden a la consecución de los objetivos previstos y que en términos generales, siguen la misma línea marcada en los últimos ejercicios: objetivos basados sobre todo en conocimiento de marca y en la fidelización y captación de empresas asociadas.

Se han ejecutado actuaciones comerciales basadas en materia de promoción y comercialización del destino, buscando la consolidación de Salamanca como sede de eventos y apoyando comercialmente a las empresas asociadas. En el ámbito nacional e internacional, se ha asistido a dos ferias nacionales, dos ferias internacionales especializadas en turismo de eventos y se ha participado en una jornada inversa con organizadores profesionales de congresos procedentes del mercado francés.

Promoción de la Oficina de Congresos

La promoción local es un objetivo prioritario en el trabajo de esta oficina: celebración de reuniones, visitas de inspección, visitas de fidelización y una colaboración estrecha con prescriptores de eventos procedentes en su mayoría de la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia, el hospital Virgen de la Vega y el hospital Clínico de Salamanca. Asimismo, los ‘Cocidos Salamanca Convention Bureau’ han sido una vez más una acción comercial fundamental para dar a conocer el trabajo de esta oficina; cuatro cocidos que han generado 24 contactos de profesionales de alto poder de decisión.

Por su parte, el programa ‘Embajadores Salamanca Convention Bureau’, con la celebración de su tercera edición en la que se ha reconocido en un acto público y solemne el trabajo de 11 profesionales, se está consolidando como evento de referencia a nivel local. Por otro lado, fruto del trabajo diario y de los contactos realizados, durante el año 2014 se han atendido numerosas peticiones de asesoramiento de eventos y se han apoyado 12 candidaturas a congresos, de los que se han confirmado seis. En todas las peticiones se facilita un contacto directo entre el organizador del evento y las empresas asociadas.

La fidelización a empresas asociadas al Salamanca Convention Bureau se ha plasmado en una comunicación continua a través de envío de peticiones, acceso a información de eventos, envío de propuestas de colaboración, acceso a contactos comerciales, envío de dos newsletters y la participación en cinco desayunos networking, en los que se ha tenido la oportunidad de debatir temas de interés común. En el área de comunicación se sigue apostando por la utilización de las redes sociales. Twitter, Facebook y LindkedIn son los canales utilizados para la difusión de eventos realizados en Salamanca, así como aquellas noticias de interés relacionadas con el Convention Bureau y con sus asociados.

Eventos sostenibles

El Salamanca Convention Bureau apuesta por los eventos sostenibles, campo en el que se lleva trabajando desde hace tres años con la eliminación de casi todo material promocional en formato papel, con la gestión diaria basada en el uso de diversos formatos digitales y la colaboración con los organizadores de eventos que trabajen en esta línea.

Por último, el plan de actuaciones de 2015 y la continuidad en la presidencia de la Asociación de Empresarios de Hostelería han sido otros de los asuntos también tratados en la Comisión de Seguimiento.

TEMAS RELACIONADOS: