La CNMC insta al Gobierno a liderar un cambio regulatorio que "garantice la competencia efectiva de los nuevos actores y los sectores tradicionales". En referencia al fenómeno de la economía colaborativa, que ha afectado de lleno al Turismo, su presidente entiende que "la respuesta no puede ser negar la realidad".
"La respuesta no puede ser negar la realidad". Con estas palabras se ha referido el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, a la incipiente aparición de la economía colaborativa en España, que ha tenido un impacto directo en la actividad turística, principalmente en el transporte.
Según ha expuesto en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados, "la aparición de nuevos modelos de negocio supone una excelente oportunidad para replantearse la regulación existente". "Debemos ser constructivos e imaginativos, y la defensa a ultranza del statu quo actual no parece que cumpla estos requisitos", indica.
Con este propósito, la CNMC está desarrollando un estudio en el que incluirá "recomendaciones para que se produzca un cambio regulatorio eficiente" para estos nuevos modelos de economía colaborativa. El objetivo central del informe, que será remitido al Gobierno, es lograr un marco que permita "obtener el máximo provecho de las posibles ventajas para los consumidores y, al mismo tiempo, garantizar la competencia efectiva de los nuevos actores entrantes y los sectores tradicionales", informa.
Efectos beneficiosos en el transporte y el alojamiento
En un informe previo sobre los efectos de la economía colaborativa, la CNMC puso de manifiesto los "efectos beneficiosos que puede traer consigo", por lo que instó al Gobierno a poner en marcha una regulación en la que "prime el interés general, no el interés de un grupo de operadores económicos". "Una regulación innecesaria o desproporcionada perjudicaría a los consumidores y al interés general, además de suponer un obstáculo a la competencia efectiva", advierte el organismo, mientras que su presidente añade que "prohibir es una herramienta excesivamente fácil y que requiere especial cuidado".
En el caso concreto de la economía colaborativa en el sector del transporte, CNMC destaca que se podrían dar externalidades medioambientales positivas. Además, la constancia informática de la transacción podría facilitar el control por parte de la autoridad fiscal o administrativa; y la calidad del servicio puede mejorar gracias a los sistemas de mayor competencia, reputación e interacción repetida. En lo que respecta al alojamiento turístico, remarca que las nuevas tecnologías proporcionan sistemas de evaluación mutua entre usuarios y proveedores, que pueden reducir la asimetría informativa.