NEXOTUR

Réplica de la presidenta de Fetave

María Cruz Pérez Valdivielso, presidenta de FETAVE
Sábado 21 de febrero de 2015

Estimado señor director: En su estimada publicación Profesional NEXOTUR número 891, correspondiente a la semana del 16 al 22 de Febrero actuales, en su portada y en la página 8, se realizan una serie de afirmaciones —tendenciosas, cuando no falsas, directamente— relativas a la controversia entre las Organizaciones CEAV y Fetave.  Al respecto, y en ejercicio del Derecho de Rectificación, les señalamos:



—Resulta sorprendente que esa publicación se haga eco de una supuesta noticia sin haber intentado siquiera contactar con Fetave para contrastarla, cuando lo plasmado en su publicación se refiere directamente a esta Federación y sus órganos de representación, y no en términos precisamente neutros (personalismos y afán de protagonismo de su Presidencia, dicen ustedes).

—Esta Asociación Empresarial, Fetave, tuvo conocimiento del hecho de haberse convocado el día 6 de febrero de 2015, a las 12,30 horas, asamblea general de CEAV, con el siguiente y exclusivo orden del día: "Único: Expulsión de Fetave, según establece el artículo 7º de los Estatutos de CEAV". Ante esta convocatoria, Fetave comunicó que no asistiría, mediante burofax, por las siguientes razones: el citado artículo 7º de los Estatutos sociales señala que la calidad de asociado a la Confederación CEAV se pierde por una serie de causas —citando siete supuestos—. En la medida que en la convocatoria no se señalaba cuál de ellos motivaba la iniciativa de exclusión de Fetave de la Confederación, se comunicó que esta circunstancia, de por sí, suponía la nulidad radical de la convocatoria de la asamblea en la medida que esta Asociación se veía imposibilitada de defenderse de una causa de exclusión que desconocía.

De forma que, en este punto, toda decisión que adoptara la asamblea de CEAV que afectara a Fetave, aunque fuera por "unanimidad", sería nula de pleno derecho.

Fetave no ha recibido comunicación alguna de CEAV relativa a su exclusión y todo lo que conoce, como se dice en términos coloquiales, es "por la prensa", en este caso su publicación. Además, y entre otros motivos, no existía en el orden del día referencia alguna a la ratificación por la asamblea general de la supuesta "urgencia", según determina el artículo 12º de los Estatutos sociales.

—Obviamente Fetave impugnará este acuerdo de la asamblea de 6 de febrero pasado de conformidad con los Estatutos de CEAV. Permita que no desvelemos las razones jurídicas de fondo, por razones obvias. En consecuencia, no hay firmeza alguna en esta decisión de la asamblea de CEAV. Y ustedes en su publicación lo ofrecen —indebidamente— como hecho consumado.

—Queremos llamar la atención especialmente sobre el cinismo de su informante, cuando señala que la exclusión de "fue dura y difícil". Todo lo contrario: estaba premeditada porque resultamos incómodos a parte de la Junta Directiva, precisamente porque anteponemos los intereses del Sector a los personales. ¿Se ha informado a esa publicación sobre las causas concretas de la exclusión? De ser así, les agradeceríamos nos las trasladaran para conocerlas. ¿Se ha informado esa publicación de las personas concretas que asistieron a la asamblea, cuantos en su nombre y cuantos representados? Esta labor les hubiera reportado información interesante.

—También nos vemos obligados a informar que CEAV se ha dirigido deslealmente a los asociados de Fetave para que abandonen esta Federación, invocando razones tergiversadas y no ajustadas a la realidad.

Fetave informará adecuadamente a sus Asociados de la situación real. Y también a los asociados de CEAV ya que esta última, con su actitud, nos invita a ello.

—Esperamos que su publicación haga honor de su trayectoria y publique a la mayor brevedad esta comunicación.

Sin otro particular, le saluda atentamente. María Cruz Pérez Valdivielso, presidenta de Fetave.

TEMAS RELACIONADOS: