NEXOTUR

Air France-KLM desmiente que siga requiriendo avales individuales y asegura que los suprimió en mayo

CEAV asegura que Air France-KLM e Iberia mantienen los avales individuales tras la resolución de IATA.

A RAÍZ DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS NUEVOS CRITERIOS FINANCIEROS

CEAV insiste en que el grupo aéreo franco-holandés continúa solicitando garantías adicionales a las de IATA

Miércoles 11 de febrero de 2015

Air France-KLM dejó de pedir avales complementarios a los requeridos por IATA a raíz de la entrada en vigor, en mayo de 2014, de los nuevos criterios financieros. Así lo asegura el grupo aéreo franco-holandés, que además aclara que solo están pendientes de devolución "cinco o seis avales". Si bien CEAV insiste en que continúa solicitándolos.



Air France-KLM niega que continúe requiriendo a las agencias de viajes avales complementarios a los ya provistos a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), tal como apuntaba CEAV. Según asegura a NEXOTUR el grupo aéreo franco-holandés, abandonó esta práctica en mayo de 2014, a raíz de la entrada en vigor de los nuevos criterios financieros implantados por el lobby aéreo.

En este sentido, detalla que a día de hoy solo están pendientes de devolución en el mercado español cinco o seis avales bancarios, porcentaje "marginal" teniendo en cuenta que la aerolínea trabaja con unas 2.000 agencias de viajes. Además, aclara que éstos no han sido reembolsados porque nadie se lo ha solicitado.

CEAV asegura que los mantiene

No obstante, CEAV insiste en que el grupo aéreo sigue pidiendo "avales individuales con independencia de que las agencias cumplan los criterios financieros". Como publicó NEXOTUR, la Confederación acusó a ésta y a otras aerolíneas, entre ellas Iberia, de hacer caso omiso a la reciente decisión del TAC de IATA, que declaró ilegal la exigencia de estas garantías adicionales.

Tras su dictamen, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, subrayó que al acabar con la duplicidad de avales "se evitará que las agencias se vean obligadas, como ocurre actualmente en España, a tener que avalar por partida doble una misma venta, por un lado ante IATA y por otro ante las compañías aéreas". "Ciertamente esta práctica conlleva sobrecostes financieros para las agencias difíciles, por no decir imposibles, de soportar, dado el reducido margen de nuestro Sector", apuntaba el responsable de la Confederación.

TEMAS RELACIONADOS: