Los datos del BSP de los últimos meses reflejan "un ligero crecimiento del valor medio", algo que para el director comercial de Iberia, Marco Sansavini, es "señal de recuperación del mercado". En una rueda de prensa celebrada en Fitur, el directivo ha hecho hincapié en las novedades de la aerolínea para este año, en el que continuará con su plan de transformación.
El director comercial de Iberia, Marco Sansavini, muestra un moderado optimismo sobre el comportamiento de la demanda nacional. En el transcurso de la rueda de prensa organizada por la aerolínea en el marco de Fitur, ha confirmado que se ha producido "un repunte de la demanda desde España en el segundo semestre del año".
Según el directivo, en los meses de verano "el crecimiento ha tenido lugar en volumen de pasajeros, no en ingreso medio". Si bien los datos del BSP "reflejan que empieza a haber un ligero crecimiento del valor medio", lo que a su juicio es "señal de recuperación del mercado". En términos muy similares se ha expresado la directora comercial de Iberia Express, Silvia Mosquera, que ha hecho referencia al buen comportamiento que han tenido sus conexiones desde Madrid hacia Europa a partir de septiembre.
Durante el acto, en el que Iberia ha recordado que en los últimos 12 meses ha completado su oferta con 30 nuevas rutas (23 destinos adicionales), Sansavini también se ha pronunciado sobre la petición del Ministerio de Fomento, que recientemente pidió a las aerolíneas que trasladasen la bajada del precio del petróleo a sus clientes. Al igual que indicó su presidente, Luis Gallego, el responsable del área comercial insiste en que "las compañías aéreas efectúan compras anticipadas" con precios pactados, por lo que el coste actual del barril de Brent es inferior al que están pagando las empresas del sector.
Insiste en la importancia de la llegada del AVE a la T4
En lo que respecta a la competencia del AVE, que en los últimos años ha arrebatado cuota de mercado al avión en las rutas domésticas, aclara que "tenemos con ellos una relación de cooperación y de competición". Así, remarca que la apuesta de Iberia es "que el AVE pueda llegar hasta la T4 de Barajas", lo que "permitiría que las conexiones sean más eficientes". En el caso del puente aéreo, Sansavini asegura que es "un símbolo", por lo que confirma que "seguirá existiendo". Sin embargo, reconoce se llevarán a cabo cambios porque es un servicio "es altamente deficitario".
Finalmente, sobre el plan de transformación que viene desarrollando Iberia, su director comercial subraya que "estamos preparados para los próximos pasos", insistiendo en que "esto es solo el comienzo". Para este 2015 los objetivos prioritarios fijados por la compañía aérea son "la consolidación de todo este crecimiento, continuar con el desarrollo de la nueva imagen, innovar en la experiencia digital y proseguir con la renovación de la flota", entre otros. Aunque la aerolínea planea seguir ampliando su oferta, que actualmente abarca 600 vuelos diarios a 118 destinos, el directivo aclara que "no va a haber crecimiento si no es posible hacerlo de forma sostenible y rentable".