NEXOTUR

Organizaciones del Sector Turístico instan al empresariado a exportar el ‘know how’ español a destinos de Iberoamérica

Carmen y Luis Riu se han incorporado en CIMET 2015 a la Galería de Próceres del Turismo.

Confían en que la ‘lenta recuperación’ que está viviendo el Turismo emisor pueda beneficiar a estos países

Jueves 29 de enero de 2015

La XVIII edición de CIMET ha vuelto a dar voz a los líderes del Asociacionismo sectorial. En la sesión del empresariado turístico español, los máximos responsables del Consejo de Turismo de CEOE, CEAV, CEHAT e ICTE, se han referido a las posibilidades que ofrecen los destinos Iberoamericanos, ensalzando sus avances en materia de calidad y su buena acogida al turista español.



Los máximos responsables de las principales Organizaciones del Sector Turístico español coinciden en destacar las enormes posibilidades que ofrecen los destinos de Iberoamérica, así como los avances que han experimentado éstos en materia de calidad. En el transcurso de la sesión del empresariado turístico español, que ha tenido lugar en la Conferencia  Iberoamericana  de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), han instado a los empresarios españoles a continuar estableciéndose en el continente americano.

Tras ensalzar la contribución de CIMET a la implantación de empresas turísticas en Iberoamérica, el presidente del Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joan Gaspart, ha animado a proseguir con "la expansión en estos maravillosos países". "Animo a ello, así como pido a los ministros que nos sigan acogiendo como lo han hecho hasta ahora", añade en este sentido.

Hace 30 años ‘no llegaban a 50’ los hoteles en el extranjero

En términos muy similares se ha expresado el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, quien considera "de especial relevancia que no solo exportemos capacidad económica de inversión, sino que aportemos conocimientos y know how". El líder de los hoteleros recuerda que hace 30 años "no llegaban a 50 los hoteles de empresas españolas que estaban fuera, mientras que en la actualidad hay más de 1.500, de los cuales más de la mitad están en Iberoamérica".

Molas también ha aprovechado su intervención para remarcar el papel clave del Turismo en la economía española. "Dicen que el Turismo aporta al Producto Interior Bruto (PIB) entre un 10% y un 12%, pero si tuviésemos un análisis más riguroso que analizase también el impacto indirecto, podríamos estar hablando de entre un 17% y un 20%", expone. Por otro lado, entiende que "ya no tenemos que fijarnos el clásico objetivo de superar la cifra de entrada de visitantes cada año, sino que tenemos que marcarnos retos de rentabilidad y precio medio, que es lo realmente importante". Pese a esta asignatura pendiente, el presidente de CEHAT confirma que "en términos generales hemos tenido un buen año turístico, fundamentalmente en el área de ‘sol y playa’", y avanza que "hay perspectivas bastante positivas para 2015".

Intensa actividad en materia de calidad

A continuación el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Miguel Mirones, ha resaltado que "Iberoamérica ha tenido una actividad intensísima en lo que a calidad turística se refiere". Y todo ello "en plena colaboración con el ICTE", que ha participado en diversos foros y encuentros para contribuir al desarrollo de proyectos.

Esto ha propiciado que "muchos de los países de Iberoamérica estén llevando a cabo planes dirigidos a la calidad turística, tanto en el ámbito de las buenas prácticas como en el de la certificación de la calidad", revela. Además de destacar el "enorme esfuerzo de Iberoamérica", Mirones ha recordado el papel clave que viene jugando la OMT, hasta el punto de asegurar que "la calidad es uno de sus ejes". "Se está desarrollando un importante trabajo en este ámbito", sentencia.

El vicepresidente de CEAV, Vicente Blasco, último en intervenir en la sesión del empresariado turístico español, ha señalado que "las agencias de viajes españolas van recuperándose lentamente, sobre todo en el Turismo emisor". "Están en este camino y los países hermanos de Iberoamérica serán los primeros en comprobar esta reactivación de la demanda", pronostica. Según Blasco, "son muchos los lazos que nos unen, si bien tenemos características propias". Además, resalta que "los países iberoamericanos dan una gran acogida a los viajeros españoles", lo que se traduce en una mayor fidelización.

Carmen y Luis Riu, nuevos Próceres del Turismo

Una vez concluida esta sesión y precediendo al acto de clausura, los copresidentes de CIMET han otorgado la Insignia de Oro y Brillantes a los copropietarios del Grupo RIU Hotels, Carmen y Luis Riu. De este modo, se incorporarán a la Galería de Próceres del Turismo, recogiendo la misma distinción que ya obtuvo su padre, el mítico hotelero Luis Riu, a título póstumo.

En su intervención, Carmen Riu ha recordado que la cadena empezó en el año 1991 en el continente americano, con la construcción de su primer hotel en República Dominicana. "Los españoles cogimos de la mano a los profesionales de Iberoamérica y les enseñamos nuestro sistema, y hoy son ellos los que nos ayudan a exportar este conocimiento a otras partes del mundo", indica.

TEMAS RELACIONADOS: