NEXOTUR

El Turismo emisor mantiene una curva ascendente y crece en 2014 a mayor ritmo que antes de la crisis

Entre enero y septiembre los españoles han efectuado 9,5 millones de viajes al extranjero, un 6,2% más.

AUMENTAN LOS VIAJES AL EXTRANJERO Y LOS PAGOS

La reactivación de los viajes al extranjero no evita que el volumen de negocio de las agencias se estanque en 2014

Jueves 12 de febrero de 2015

El Turismo emisor crece en 2014 con mayor intensidad que en los años previos a la crisis económica. En los nueve primeros meses de 2014 los españoles efectuaron 9,5 millones de viajes, casi un millón más que en el mismo periodo del año anterior. A este crecimiento se suma el aumento del 9,4% de los pagos hasta noviembre, con 1.071 millones de euros adicionales.



Como avanzó en una entrevista concedida a NEXOTUR el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, desde finales de 2013 España está asistiendo a una "plena reactivación del mercado emisor". Si bien es cierto que la crisis económica ha traido consigo un claro deterioro en el consumo de viajes en España en el periodo comprendido entre 2008 y 2012, también lo es que desde la segunda mitad de 2013 hasta la actualidad se ha mantenido una curva ascendente.

Entre los diferentes estudios que analizan la evolución de los viajes de los españoles, son especialmente significativos los datos recabados en Familitur, de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, y en la Balanza de Pagos, del Banco de España. Según el primero, entre enero y septiembre de 2014 los españoles han efectuado 9,5 millones de viajes al extranjero, un 6,2% más que en el mismo periodo del año anterior, frente al retroceso del 3,8% de los desplazamientos domésticos, que ascienden a 109,3 millones.

Drásticas caídas en 2012 y 2013

Se trata de uno de los crecimientos más importantes que han experimentado este tipo de movimientos de la última década. Los mayores avances corresponden a 2011, cuando el Turismo emisor subió un 7,8%, y a 2009, cuando lo hizo un 7%.

El comportamiento favorable de los nueve primeros meses de 2014 contrasta con las caídas de 2012 y 2013. En 2012, los españoles realizaron 12,1 millones de viajes fuera de nuestras fronteras, lo que supuso un descenso interanual del 8,7%. Mientras tanto, en 2013 volvió a producirse un retroceso, en esta ocasión del 9,3%, contabilizándose 11 millones de viajes al exterior (2,3 millones menos que en 2011).

Los pagos experimentan la segunda mayor subida de la década

Por otra parte, la Balanza de Pagos también da buena muestra de la reactivación del Turismo emisor. Según el último informe del Banco de España, en el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2014 los españoles han destinado a sus viajes al extranjero un total de 12.448 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4% (1.071 millones más) respecto al ejercicio anterior.

Se trata del segundo mayor aumento de la última década, solo superado por el repunte del 23,8% registrado en 2005, cuando los pagos por Turismo ascendieron a 12.230 millones de euros. Además, si bien en 2013 también se produjo un incremento del 2,9% (347 millones adicionales), entre 2008 y 2012 el gasto en viajes al exterior se ha reducido de forma drástica en España. Frente a los 14.466 millones de euros destinados en 2007, cuando se alcanzó la cota máxima, en 2012 la cifra cayó a 12.012 millones, es decir, 2.354 millones menos.

La recuperación del emisor no llega a las agencias

Pese a que estos datos evidencian la recuperación del Turismo emisor, la debilidad que sigue mostrando el Turismo doméstico y la mayor penetración del negocio online se traducen en un estancamiento de la cifra de negocio de las agencias de viajes y turoperadores establecidos en el mercado español. Atendiendo a los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los 11 primeros meses de 2014 el volumen de negocio de estos intermediarios muestra una variación negativa del 0,2%.

Esta tasa contrasta con el notable crecimiento del 11,8% registrado un año antes, el cual generó un gran optimismo en el Sector. Sin embargo, el comportamiento de las ventas es más positivo que en los cinco años anteriores (en el periodo comprendido entre 2008 y 2012), cuando la facturación de agencias y turoperadores experimentó retrocesos interanuales del 13,3%, 2,1%, 9,3%, 1,1% y 17,1%, respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS: