El gasto en viajes de negocios ha crecido en Europa un 0,9% en 2014, según el American Express Global Business Travel 2014 EVP Barometer, que espera que un crecimiento del 0,7% para 2015. La mejora de la economía y el incremento de los viajes de negocios han permitido el aumento global del gasto en los 10 países de referencia del barómetro: Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega.
El director general para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) de American Express Global Business Travel, Elyes Mrad, ha comentado que "ya sea por que busquen retener a los clientes actuales, conseguir nuevos proyectos o desarrollar nuevos mercados, las empresas son conscientes de la importancia de los viajes de negocios para apoyar su crecimiento de ventas. Según nuestra investigación, las empresas dedican ahora el 51% de sus presupuestos de viaje de negocios a las actividades de desarrollo de negocios, en comparación con el 46% en 2013. Sin embargo, en un contexto económico persistentemente difícil, controlar los costes directos sigue siendo una prioridad. El reto es obtener una visión completa de estos gastos: las expectativas son cada vez más altas en esta área, en particular con la adopción de soluciones ‘end-to-end’".
American Express Global Business Travel destaca tres aspectos principalmente en su estudio. El primero es que el crecimiento de los viajes de negocios es una tendencia al alza: existe un aumento de la actividad en Europa que está impulsado por el deseo de desarrollar negocios. El segundo es que las prioridades de las compañías siguen centradas en el control de los costes y su seguimiento. Y el tercero, sobre las condiciones de los viajeros de negocios que, por un lado, las empresas siguen primando su seguridad, pero por otro, no lo hacen tanto en cuanto a su comodidad durante el viaje.
El crecimiento de los viajes de negocios
Respecto al crecimiento de los viajes de negocios, American Express Global Business Travel señala que el creciente interés de las compañías en las actividades de desarrollo de negocios en toda Europa está beneficiando a los viajes corporativos. Retener o captar nuevos clientes y las apertura de nuevos mercados representó el 51% de los presupuestos de 2014 contra el 46% en 2013. Asimismo, el barómetro indica que casi la mitad de las compañías planean desarrollar sus actividades en el extranjero en los próximos tres años, en comparación con el 38% en 2013 y el 35% en 2012.
Los viajes de negocios crecieron en Europa de forma importante en 2014 respecto al total mundial, representando el 50% del crecimiento total. En 2015, se espera que aumente en seis puntos porcentuale, hasta alcanzar el 56% del crecimiento de los viajes de negocios en todo el mundo.
Reducción de costes
En cuanto a las prioridades de las compañías para este año, el control de los costes y su seguimiento es fundamental. Según el barómetro, en los últimos años el control de costes ha sido la principal prioridad para las empresas (87% de ellos en 2014). Busca el mejor precio disponible sigue siendo el mejor método para controlar los costes, pero las empresas están empezando a ver sus limitaciones, ya que esta práctica se ha reducido en 2014. El barómetro ha detectado sobre todo dos prácticas para el control de costes: una de ellas es la reserva online, que ha ocupado la segunda posición en 2014 (frente al quinto en 2013), y la otra es la reserva con antelación, que quedó en tercer lugar en 2014 (cuarto en 2013).
Además del control de los costes, el barómetro afirma que las empresas buscan tener una visión global de sus gastos, que abarca tanto los costes directos como los indirectos. Esta es una prioridad para más de la mitad de las empresas, una cifra que ha aumentado considerablemente (hasta un 15% en dos años). El concepto va más allá de control de costes —que sigue siendo limitada a los costes directos— e incluye la obtención de una visión integral de los costes indirectos, tales como el desarrollo de tecnología y personal. "Promete ser un tema importante en los próximos años", aseguran desde American Express Global Business Travel.
Las compañías entienden la importancia creciente de las soluciones ‘end-to-end’ para obtener una visión global de sus gastos. Naturalmente, el porcentaje de empresas que utilizan tanto herramientas de autorreserva (SBT) y soluciones de gestión de gastos (EMS) ha crecido en los últimos años. Según el barómetro, el 43% en 2014, en comparación con el 26% en 2013, utilizan una combinación de SBT/EMS . Las empresas están claramente motivadas por la posibilidad de poder hacer un seguimiento de su programa de viajes en su conjunto, no sólo por la reducción de los costes.
Asimismo, al intentar integrar estos cambios, las empresas se enfrentan a una compleja y variada gama de soluciones y proveedores, por lo que piden a su Travel Management Company (TMC) ayuda para hacer las transiciones necesarias. En este sentido, el barómetro ha detectado que las tecnologías móviles se están convirtiendo en un canal importante, con más de la mitad de las empresas que afirman haber incorporado el uso móvil en sus programas de viajes. Al igual que en 2013, los dispositivos móviles se utilizan principalmente para recibir alertas de proveedores (87%), hacer el check-in (77%), obtener avisos de seguridad (74%) y modificar reservas (60%). Lógicamente, las empresas señalas que les gustaría desarrollar aplicaciones móviles con las que se puedan hacer reservas, elaborar informes de gastos y gestión, y que tengan servicios sobre la seguridad.
Los viajeros de negocios
Entre el control de costes (prioridad número uno) y una visión global del gasto (prioridad número tres), la seguridad del viajero ocupa el segundo lugar entre las prioridades de las empresas, según el barómetro de American Express Global Business Travel, ganando terreno (hasta en 24 puntos porcentuales en dos años). Se ha reforzado las medidas de seguridad: medidas de contacto (87% de las empresas en 2014 frente al 81% en 2013), la repatriación (73% en 2014 frente al 60% en 2013) y la localización de los empleados (71% en 2014 frente al 65% en 2013); y la formación de los empleados ha aumentado (32% versus 23%), pero aún así sigue siendo una prioridad secundaria.
Por otro lado, en la lista de prioridades de las empresas, la comodidad del viajero cayó del cuarto lugar en 2013 al sexto lugar en el año 2014. Según el barómetro, sólo el 20% de las empresas miden la satisfacción del viaje de negocios y usan estos resultados. Paradójicamente, el 20% de las empresas (frente al 12% en 2013) compran ahora servicios VIP desde su TMC, consciente del impacto negativo que ciertas condiciones de viaje puedan tener en la productividad de los empleados.