NEXOTUR

Comunidad, Ayuntamiento y sector privado ponen en marcha un ente único de promoción, la Asociación Turismo de Madrid

Su primera misión será el desarrollo del Plan de Turismo, con el que se pretende atraer un 30% más de turistas

Sábado 17 de enero de 2015

El Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Madrid apuestan por la colaboración público-privada. Ambos han creado de la mano de los empresarios turísticos la Asociación Turismo de Madrid, ente único de promoción que se encargará de desarrollar el Plan Estratégico de Turismo.



La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital crean junto al sector privado la Asociación Turismo de Madrid, cuyo objetivo es impulsar la actividad turística, clave para la economía de Madrid. Gracias a las actuaciones emprendidas por este sistema de colaboración público-privada, que nace de la reforma de la Plataforma Asociación Turística de Madrid (creada por la Comunidad en 2009), confían en lograr incrementos del 30% del flujo de visitantes y del 50% del gasto de los mismos, así como disminuir en un 20% la estacionalidad.

Este nuevo modelo, en el que el sector público suma una representación del 49% y el privado del 51%, dispone de una junta directiva liderada por el presidente de Carrefour en España, Rafael Arias Salgado, elegido presidente honorífico. Tendrá como máximo 20 representantes. Dos miembros del Ayuntamiento, otros dos de la Comunidad, uno de la Cámara de Comercio y un máximo de 15 socios del sector privado, entre los que figuran hasta el momento directivos de Alsa, Value Retail, El Corte Inglés, Iberia, NH, Meliá, Real Madrid, Atlético de Madrid, AC Hoteles, Hoteles Barceló, Mahou, Ifema y Madrid Network.

La primera misión de la Asociación Turismo de Madrid es el desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de Madrid 2015-2019. Con esta iniciativa, coordinada entre la Comunidad, el Ayuntamiento y los empresarios, se pretende consolidar Madrid como una de las capitales más visitadas de Europea, así como conseguir una demanda más equilibrada entre el Turismo nacional y el extranjero y alcanzar una ocupación superior al 65%. Las acciones de promoción y de marketing se centrarán en 18 ciudades españolas y 30 extranjeras, en mercados como los de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia, Japón, México, Argentina, Perú, Brasil, China, Italia, Bélgica, Portugal o India.

Un ‘paso definitivo’ para relanzar la marca Madrid

Durante el acto de presentación de la entidad público-privada de promoción, la alcaldesa, Ana Botella, ha destacado que su creación es "un paso definitivo para relanzar la marca Madrid y la atracción de viajeros a la ciudad". "Creo que para nuestra economía no hay mejor manera de estrenar este 2015 que con un Plan Estratégico de Turismo y un nuevo modelo de gestión turística, adaptado a las necesidades y peculiaridades del destino Madrid, una forma de trabajar inspirada en los modelos de gestión con los que trabajan los principales destinos y organizaciones turísticas de todo el mundo", añade.

Por su parte, la consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, incide en que "los esfuerzos que acometeremos en el futuro, tanto las administraciones públicas como las empresas privadas, por seguir fortaleciendo nuestro destino tienen más que sobrada justificación, pues estamos hablando de una actividad que representa el 6,3 % del PIB regional". "Somos mucho más que un destino urbano y de interior; y para ello estamos trabajando, para incrementar la duración de las estancias, con ofertas alternativas y atraer a Madrid a un turista premium, con alto nivel de gasto", sentencia.

TEMAS RELACIONADOS: