NEXOTUR

Los principales ‘portales’ de viajes dan un giro a sus estrategias para esquivar sanciones por sus cláusulas de paridad

ALEMANIA PROHÍBE LAS CLÁUSULAS DE PARIDAD

La justicia alemana da la razón al sector hotelero, lo que podría provocar un efecto dominó en el resto de países

Jueves 15 de enero de 2015

Alemania declara ilegales las cláusulas de paridad de precios que imponía HRS a los hoteleros. Este fallo podría traer consigo un efecto dominó, provocando su prohibición en los países europeos en los que hay abiertas investigaciones. No obstante, HOTREC no descarta emprender acciones legales para garantizar su eliminación en toda la Unión Europea.



El Tribunal Superior de Justicia de Düsseldorf da la razón al sector hotelero, ratificando la sentencia de las autoridades de competencia de Alemania por la que se declaran ilegales las cláusulas de paridad de precios en habitaciones de hotel que obligaba a cumplir el ‘portal’ de reservas HRS. Según explica la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), dichas cláusulas, tildadas en muchas ocasiones de abusivas, son impuestas por determinadas páginas web, impidiendo a los hoteleros dar mejores condiciones a través de la venta directa o en otros canales de distribución.

El fallo de la justicia alemana sienta un precedente jurídico que podría provocar un efecto dominó en el resto de países que tienen abiertas investigaciones por este motivo, como es el caso de Francia, Suecia, Italia, Dinamarca e Irlanda. Es por ello que la  Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (HOTREC), de la que forma parte CEHAT, decidirá en cuestión de días si inicia acciones legales a nivel europeo para que se prohíban en toda la Unión Europea o, por el contrario, opta por esperar a que el citado efecto dominó se traduzca en su eliminación progresiva en los Estados miembros.

Paralelamente al procedimiento judicial abierto contra HRS, la agencia alemana de competencia investiga a instancias de la queja presentada por los hoteleros del país las cláusulas que contienen los contratos de Booking.com y Expedia. Al respecto, HOTREC confía en que dichos procedimientos sigan el mismo cauce, al considerar que este tipo de prácticas "representan una flagrante restricción de la competencia".

Molas: ‘La sentencia es una gran victoria’

Según apunta al respecto el presidente de CEHAT, Juan Molas, a raíz de las investigaciones abiertas por las autoridades de competencia de varios países se ha producido "un cambio en la estrategia de los principales ‘portales’ implicados para alcanzar compromisos que eviten sanciones que podrían llegar al 10% de su facturación". "No es ninguna casualidad que Booking.com, a menos de un mes para el fallo de la justicia alemana, se comprometiera a acabar con las citadas cláusulas para así poner fin a los procesos abiertos en Francia, Suecia e Italia", añade. En este sentido, recuerda que la hostelería francesa "se apresuró en catalogar de inaceptables los citados compromisos".

En definitiva, Molas considera que "la sentencia constituye una gran victoria de la hostelería alemana y europea y es un paso muy importante en la recuperación de la libertad empresarial para el sector hotelero en toda Europa". Y es que, según datos de la Confederación, en la actualidad existen tres grandes ‘portales’ de Internet que aglutinan el 90% de las reservas online, dimensión que contrasta con los cerca de 200.000 hoteles establecidos en el territorio europeo. "No es difícil de entender el poder de negociación de los primeros y la situación de desventaja de os pequeños hoteleros a la hora de negociar los contratos de distribución", concluye.

TEMAS RELACIONADOS: