ECTAA exige una revisión de la normativa comunitaria con el fin de minimizar el impacto de las quiebras aéreas. Ante el reciente cese de operaciones de Cyprus Airways, el lobby vuelve a demandar a la Comisión Europea y a los Estados que apoyen la propuesta que en su día hizo el Parlamento.
La Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) remarca la "necesidad urgente" de mejorar los sistemas de protección de los pasajeros aéreos en la Unión Europea. A raíz del reciente cese de operaciones de Cyprus Airways, que se vio obligada el pasado 9 de enero a suspender todos sus vuelos al haber sido declaradas ilegales las ayudas que recibió por parte del Gobierno chipriota, el lobby de agencias hace nuevamente hincapié en la indefensión de los viajeros.
A su juicio, "no hay protección alguna" cuando una aerolínea cesa operaciones, tal y como quedó demostrado en los casos de Spanair y Malev, cuyos clientes no recibieron asistencia y, en algunos casos, aún no han recibido el reembolso de los billetes. Asimismo, recuerda que en la última década más de 96 aerolíneas se han declarado en bancarrota, dejando a miles de pasajeros varados y sin esperanza de recuperar el dinero invertido.
Denuncia la pasividad de la Comisión Europea
Por todo ello, insta a las autoridades europeas a "adoptar una legislación adecuada en aras de reforzar la protección de los pasajeros aéreos". ECTAA se muestra especialmente crítica con la Comisión Europea y los Estados miembros, a los que acusa de no haber apoyado una propuesta del Parlamento Europeo que recogía la obligación de garantizar a los usuarios del transporte aéreo de un transporte alternativo o el reembolso en caso de quiebra, suspensión o cese de operaciones.
Para su presidente, Lars Thykier, "después de los fracasos de Spanair, Malev y muchas otras compañías aéreas, la desafortunada situación de Cyprus Airways pone de relieve una vez más la necesidad absoluta de crear un sistema de protección". No obstante, reconoce que en este último caso, la puesta en marcha de un plan de emergencia liderado por el Gobierno chipriota ha minimizado el impacto debido a que se ha proporcionado a sus clientes medios de transporte alternativos.