La mayor protección de los turistas con viaje combinado que trajo consigo la reforma del sistema ATOL se ha traducido en un mayor peso de esta forma de organización en los desplazamientos a España. Según TurEspaña, en tan solo cuatro años ha pasado de representar el 30,9% de las entradas al 37,6%.
La quiebra de XL, tercer operador turístico de Reino Unido, ha tenido un efecto positivo en el uso del viaje organizado. A raíz de su cese de operaciones en el año 2008, que afectó a miles de turistas, el Gobierno británico decidió reformar el sistema de protección Air Travel Organisers' Licensing (ATOL).
Según apunta la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos de TurEspaña, dicha revisión se ha traducido en un cambio de tendencia en la contratación de ‘paquetes’ turísticos, cuya utilización venía cayendo por el auge de Internet. Esto se debe a que a partir de entonces se protege a los consumidores y hoteleros frente a la quiebra de los turoperadores, lo que ha contribuido a que el consumidor aprecie en mayor medida la ventaja que supone la protección adicional que presta el viaje combinado.
Su peso aumenta casi en siete puntos porcentuales
Atendiendo a las llegadas de turistas británicos a España, el peso del ‘paquete’ turístico ha sufrido una pérdida de peso progresiva. Su cuota más baja corresponde a 2008, cuando solo el 30,9% de estos viajeros optaron por esta forma de organización, frente al 32,2% del año anterior y el 25,8% de 2006.
Desde entonces, a falta de conocer el porcentaje de 2013, el uso del viaje combinado ha experimentado un comportamiento favorable, representando en el cómputo total de 2012 el 37,6% de las entradas. Es decir, casi siete puntos porcentuales más que cuatro años antes.