NEXOTUR

Más de la mitad de los españoles titulados en Turismo ocupan puestos de trabajo que no precisan ninguna cualificación

La AEPT aboga por la incorporación de materias más modernas para frenar ‘estos alarmantes datos’

Jueves 25 de diciembre de 2014

La AEPT hace un llamamiento al Sector Turístico español ante "los alarmantes datos" que arroja el primer Mapa de Empleabilidad, desarrollado por el Ministerio de Educación. Según este informe, el 51,4% de los titulados en Turismo acaba realizando trabajos muy por debajo de su cualificación real.



El primer Mapa de Empleabilidad, que está desarrollando el Ministerio de Educación y cuyas cifras completas se conocerán en las próximas fechas, arroja una serie de datos que son especialmente preocupantes para el Sector Turístico. Entre sus conclusiones, llama la atención que el 51,4% de licenciados en Turismo acaba ejerciendo profesiones que nada tienen que ver con su formación y que no precisan de alta cualificación.

Ante lo que considera "un dato alarmante", la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) ha hecho un llamamiento a todos los agentes implicados en el Sector. Para su presidente, Andrés Encinas, "es responsabilidad de docentes, empresas y profesionales conseguir un reconocimiento social de la titulación en Turismo". "Desde la Asociación mostramos nuestro afán por organizar un encuentro con esos tres actores para buscar soluciones reales que beneficien no solo a nuestros futuros profesionales, sino a todo el sector", añade.

Para hacer frente a esta situación, Encinas propone una serie de pautas a seguir que van desde la propia base dentro de las aulas hasta el tejido empresarial turístico. "La juventud de los estudios de Turismo no contribuye a la solidez de la carrera, tampoco la escasa formación específica de los docentes procedentes de ambientes universitarios", explica. Por ello, considera "fundamental que los centros académicos abran las aulas a los profesionales del Turismo, algo especialmente necesario en un Sector que evoluciona con gran rapidez y es esencialmente vocacional".

Aboga por crear una Cátedra de Turismo

A pesar de los datos recogidos en el Mapa de Empleabilidad, el presidente de la AEPT incide en que "pocos sectores ofrecen un abanico de posibilidades laborales tan amplio como el turístico, y pocos son tan desconocidos a nivel universitario". Para revertir esta situación, aboga por crear una Cátedra "que asemeje los estudios de Turismo a la consideración que sí tiene el Sector a nivel mundial, emulando a otras escuelas de negocios españolas que imponen su reconocido prestigio más allá de las fronteras españolas".

Por último, explica que "hay muchas claves" para dar un vuelco a la enseñanza. "Desde la incorporación de modernas e innovadoras materias a la clarificación de las distintas salidas laborales para contribuir a una mejor selección por parte de los estudiantes, pasando por el fomento del emprendimiento y el contacto con la empresa en todo el proceso de aprendizaje", sentencia.

TEMAS RELACIONADOS: