Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) ha denunciado ante la Fiscalía la contratación del Edificio de Formación y Congresos de Fuerteventura, la modificación de dicho proyecto para la caja escénica y la organización de un acto en el auditorio de dicho Edificio para el día 8 de enero de 2015.
Ante la organización por parte del presidente del Cabildo de Fuerteventura de un acto a celebrar el 8 de enero de 2015 en el auditorio del Edificio de Formación y Congresos de Fuerteventura, "obra en construcción y con plazo para terminarla hasta el 27 de junio de 2015, sin que se haya iniciado el procedimiento de recepción de las obras del mismo, ni por supuesto de legalización administrativa para su puesta en actividad o en marcha y teniendo noticias de que para lograr dicho objetivo están barajando verdaderos disparates como recepciones parciales (subparciales) no ajustadas a la ley u ocupación de la obra y puesta en servicio (sin que exista razones de interés público que lo permitan), por parte de Asambleas Municipales de Fuerteventura se ha denunciado dicha situación a la Fiscalía, por si pudiera existir un delito de prevaricación (decisión injusta a sabiendas de su injusticia) u otro por someter a las personas a un claro riesgo o peligro para la vida o la integridad física", ha señalado su portavoz, Manuel Travieso.
Asimismo, ha añadido Travieso, "viendo los informes desfavorables de la Secretaría General, tanto a la contratación conjunta de redacción del proyecto de ejecución y la ejecución de las obras denominadas ‘Edificio de Formación y Congresos de Fuerteventura’, donde se consideraba que no se daban los supuestos excepcionales para sacar en conjunto la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, de tal manera que si se hubiera redactado por los técnicos del Cabildo y se hubieran valorado el precio y el plazo hubieran resultado otros adjudicatarios, como al Modificado del Proyecto referente a la Caja Escénica, por entender que no se dan los requisitos legalmente exigidos para ello y que lo que se pretende modificar no se corresponde con una innovación tecnológica y que las circunstancias de la modificación pretendida alteran las condiciones esenciales de licitación y adjudicación del contrato, pues se varían las características esenciales de la prestación inicialmente contratada, también se ha puesto este extremo en conocimiento de la Fiscalía, al objeto de que se abran diligencias de investigación al respecto y puedan valorar si existe alguna incidencia penal".
Antecedentes
El Cabildo de Fuerteventura ha programado para el próximo día 8 de enero la actuación del tenor peruano Juan Diego Flórez, acompañado de la formación The Philharmonics, en el auditorio del Edificio de Formación y Congresos de Fuerteventura, que servirá para inaugurar este complejo. Esta actuación se enmarca dentro de la programación del XXXI Festival de Música de Canarias y será su primer acto.
Ante este hecho, AMF ya alertaba de que el edificio, todavía en construcción, no estaría listo para esas fechas. Señalaba que, "a fecha de hoy, aún no se ha iniciado el proceso de recepción de las obras (que suele durar más de dos o tres meses), ni mucho menos los procedimientos de legalización de las obras y de inicio de la actividad del edificio, con lo que ello conlleva de medidas de seguridad para los usuarios. Ni la empresa ha solicitado la recepción, ni la puede solicitar, porque el propio pliego de cláusulas administrativas que regula el contrato le impide que se puedan hacer recepciones parciales que no impliquen la terminación de la obra completa del Proyecto Parcial nº 1 (el edificio) o del Proyecto Parcial nº 2 (la plaza y los aparcamientos subterráneos). En realidad, falta por ejecutar un 20 % del presupuesto, unos cuatro millones de euros, que implica que tanto el edificio como la plaza pública tengan partes importantes por terminar".
Asimismo, destacaba que, "aunque se pueda tener terminado el auditorio del Edificio (la parte más importante del mismo), no se puede entender terminado el mismo si no lo está todo el edificio completo y, por supuesto, todas las instalaciones que lleva, que no son separables y que no es factible entender terminada la instalación eléctrica o la contraincendios, o los ascensores, si en alguna planta no están terminadas o les falta algún elemento para que puedan ser puestos en marcha (para poder poner en marcha los ascensores es necesario dotarlos de líneas telefónicas), y muchas de las instalaciones precisan ‘boletines’, que no admiten admitirlas por tramos o por plantas".