CONEXO

Ifema acoge cinco grandes congresos médicos en el último trimestre del año con más de 41.000 delegados

BALANCE POSITIVO DE LOS CONGRESOS MÉDICO-CIENTÍFICOS

Una amplia mayoría de los participantes en estos encuentros fueron internacionales

Martes 16 de diciembre de 2014

La Feria de Madrid (Ifema) ha sido escenario de importantes eventos médico-científicos, la mayoría de ámbito internacional, a lo largo del último trimestre del año, y que se han saldado con un balance positivo en cuanto a contenido y participación. Así, WPA, ESMO, HUPO, SECPAL y ORTO MEDICAL CARE han reunido en su conjunto a 41.500 delegados.



El Congreso Mundial de la World Psychiatric Association (WPA, en sus siglas en inglés), celebró su décimo sexta edición del 14 al 18 de septiembre pasados con la presencia de 9.000 congresistas —de los cuales, 2.000 fueron españoles—, procedentes de 123 países. Se presentaron 3.878 comunicaciones, divididas en 602 simposios y 3.276 trabajos orales, dando a conocer los avances terapéuticos y los conocimientos actualizados en neurología, psiquiatría y ciencias afines, para poder encarar con garantías de éxito el siglo XXI, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como el Siglo de la Enfermedad Mental.

Al Congreso de la Sociedad Europea de Oncología, ESMO 2014, celebrado del 26 al 30 del pasado mes de septiembre, asistieron 19.859 profesionales del mundo de la oncología (un 23% más que el anterior, que tuvo lugar en 2012 en Viena), incluidos 1.585 españoles, originarios de 131 naciones. En el transcurso del congreso, se puso en evidencia que la inmunoterapia se concreta como terapia emergente, aunque faltan grandes estudios que concreten su papel en la práctica, y que las terapias dirigidas se consolidan como una parte más de los recursos necesarios contra el cáncer, junto a la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía. Asimismo, se planteó que las unidades multidisciplinares y de especialización por tipos de tumor son algunos de los retos organizativos, para que la medicina personalizada tenga un coste aceptable para el sistema.

Por su parte, en el Congreso Mundial del Proteoma Humano, organizado por HUPO, Organización del Proteoma Humano, y con la colaboración de la Sociedad Española de Proteómicos, SEProt, se dieron cita, del 5 al 8 de octubre pasados, 1.450 expertos de 52 países y 31 empresas, para compartir los últimos avances en la investigación del proteoma humano. Entre otros ámbitos de investigación, se debatió sobre los últimos proyectos en curso a través de la C-HPP, dentro del marco del Proyecto Proteoma Humano; las proteínas perdidas, de las que se derivan los objetivos experimentales para la caracterización funcional de las proteínas recientemente identificadas, o la extensión y ejemplarización de la importancia de los hallazgos a todas las ciencias, incluidas las aplicaciones médicas.

Cuidados paliativos y ortopedia

Entre el 13 y el 15 de noviembre últimos, tuvo lugar el X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), en donde se dieron cita 2.000 congresistas, reunidos en varias decenas de grupos de trabajo, para tratar sobre el mejor modo de proporcionar una adecuada atención a los pacientes en fase avanzada de enfermedad.

Finalmente, durante los días 20 y 21 de noviembre pasados, se celebró la sexta edición de ORTO MEDICAL CARE 2014, la feria de la ortopedia y los productos de apoyo a la discapacidad. Organizada por la Federación Española de Ortesistas Protesistas, FEDOP, los datos de participación, con un centenar de empresas y cerca de 4.000 metros cuadrados de exposición, y 9.000 visitantes profesionales confirmaron a este encuentro como el referente indiscutible del sector para el sur de Europa. La feria fue, una vez más, escaparate de los últimos adelantos tecnológicos en esta especialidad, como el Exoesqueleto ReWalk, presentado en primicia en España, o la rodilla protésica más avanzada del mercado, la Genium X3 de Ottobodk, entre otros avances.

TEMAS RELACIONADOS: