NEXOTUR

Las aerolíneas cerrarán 2014 con un beneficio global de 16.080 millones de euros, un 10% más de lo previsto a mediados de año

La rebaja progresiva del precio del petróleo y el mayor crecimiento del PIB mundial, detrás de esta mejora

Viernes 12 de diciembre de 2014

IATA revisa al alza sus previsiones debido a la caída del precio del petróleo y al crecimiento del PIB. El lobby aéreo estima que las aerolíneas alcanzarán en 2014 un beneficio neto de 16.078 millones de euros, frente a los 14.543 millones previstos en su último informe, publicado el pasado mes de junio.



La rentabilidad de las compañías aéreas mejora significativamente. El fuerte descenso del precio del petróleo y el mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial han llevado a la Asociación Internacional del Transporte Aérea (IATA) ha revisar al alza la previsión de beneficios de la industria aérea. Según esta última estimación, las aerolíneas cerrarán 2014 con una ganancia neta de 16.078 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,5% respecto a la cifra avanzada a mediados de año (14.543 millones). La reducción del precio del combustible también se traducirá en una rebaja media del 5,1% de las tarifas.

El lobby aéreo prevé que en 2015 se mantenga la tendencia alcista que viene experimentando el sector en los últimos años y confía en alcanzar un beneficio global de 20.198 millones de euros. En caso de alcanzarse esta cifra, el margen neto de las aerolíneas ascenderá al 3,2%.

El director general y consejero delegado de IATA, Tony Tyler, reconoce que "el panorama de la industria está mejorando" y espera asistir a una recuperación más intensa en 2015. Sin embargo, advierte de que "el porcentaje del 3,2% no deja mucho margen para un deterioro del entorno externo", por lo que tema que los riesgos globales que aún persisten puedan afectar al crecimiento del sector aéreo.

Debilidad de las aerolíneas europeas

Por regiones, las aerolíneas europeas están entre las más debilitadas debido a los altos costos regulatorios, a las carencias en infraestructuras y a los excesivos impuestos que deben afrontar. Esto se traduce en "un pobre desempeño financiero", con un margen del 1,8%, sostiene IATA. En concreto, las compañías aéreas del viaje continente ganarán 2.181 millones de euros en 2014, cifra que podría subir hasta los 3.232 millones en 2015.

Todo lo contrario sucede con las aerolíneas de América del Norte, cuyos beneficios ascenderán a 9.613 millones de euros en el presente ejercicio y a 10.661 millones en 2015. Su margen se sitúa ya en el 6%, superando los niveles de 1990. Del resto de regiones, todas salvo África registran un margen de beneficios ligeramente superior al 2%, siendo Asia-Pacífico la que mejores datos presenta, con una ganancia neta de 4.037 millones de euros. África, por su parte, está a la cola con poco más de 150 millones.

TEMAS RELACIONADOS: