CONEXO

GEBTA España alerta de los riesgos de robo de datos e información en dispositivos electrónicos durante los viajes de negocios

El director general de GEBTA España, Marcel Forns.

Aconseja extremar la seguridad en los departamentos de sistemas, así como en el de viajes y a los ‘travel managers’

Miércoles 10 de diciembre de 2014

El director general de GEBTA España, Marcel Forns, ha alertado de nuevo —lo hizo en 2010— del riesgo de robo de datos e información que sufren los viajeros de negocios en sus dispositivos electrónicos. En este sentido, aconseja extremar la seguridad tanto en las grandes empresas como en las pymes.



«A muchos les habrá sorprendido la noticia, pero desde GEBTA llevamos años alertando de la vulnerabilidad y de los riesgos del robo de datos e información, durante los viajes de negocio. DarkHotel, la operación recientemente identificada por la firma de seguridad rusa Kapersky Lab, es sólo uno de los ejemplos de los peligros que acechan a los ejecutivos, durante sus viajes.

Y es que el viajero de empresa es una presa fácil para la ciberpiratería, porque suele viajar con mucha información sensible y de alto valor comercial encima, sin haberse dotado de las necesarias precauciones ante posibles ataques informáticos, y es frecuente que utilice ciber-cafés, hoteles, redes de aeropuertos, redes de otras empresas, etcétera, sin constatar su seguridad y sin tomar medidas de protección sobre los datos de sus ordenadores, teléfonos o smartphones.

Cuando en 2010 informábamos por primera vez de los riesgos de viajar sin las mínimas cautelas, más de 15 millones de personas habían perdido o habían sido víctimas de robo de datos informáticos, sólo en el primer semestre del año. Ciertamente una cifra elevada, pero seguramente poco representativa, dado que la mayor parte de los casos no son objeto de denuncia por parte de las empresas.

Es habitual extremar la precaución en algunos mercados, en los que es conocido el riesgo al robo de datos informáticos, principalmente en determinados países asiáticos, pero en realidad da igual dónde nos encontremos, la prudencia y la implementación de determinados protocolos dentro de la empresa y durante todo el proceso del viaje, nunca están de más.

Como indicábamos en uno de nuestros posts, la necesidad de extremar la seguridad de los datos no es únicamente responsabilidad de los departamentos de sistemas de las empresas, sino que afecta igualmente a los departamentos de viajes y a los travel managers. Y si bien es habitual que las multinacionales y grandes compañías dispongan de protocolos de actuación para evitar el robo de datos en viajes de empresa, esta práctica resulta mucho menos frecuente entre las pymes».

TEMAS RELACIONADOS: