El Ayre Gran Hotel Colón acogió la pasada semana el III Encuentro Nacional de Directores de Hotel y Directivos de Turismo, unas jornadas que, si bien plantearon diferentes cuestiones de actualidad para el sector, pusieron el foco de atención sobre los nuevos mercados turísticos y, en especial, sobre el interés de atraer a más turistas chinos.
Los expertos en este perfil de viajero han destacado sus principales atractivos –por ejemplo, un gasto medio en destino superior a 2.000 euros-, pero también la imperiosa necesidad de trabajar el trato y los detalles en destino, ya que dicho mercado reconoce a Europa como un continente histórico y bello "pero poco amigable".
Si hay una conclusión que se pueda destacar de la celebración del III Encuentro Nacional de Directores de Hotel y Directivos de Turismo, organizada por AEDH, es, sin duda, que el turismo español debe trabajar con fuerza si quiere captar al mercado chino. En el programa de esta cita, celebrada los pasados días 20 y 21 de noviembre en Madrid, destacaron varios ponentes que centraron sus intervenciones en las necesidades de este perfil de turista extranjero para elegir sus destinos, como es el caso de la Business Manager de Chinese Friendly, Cristina Vera, quien señaló que "es necesario adaptar la oferta del destino para crear marca en el país asiático".
Vera reveló que, según los estudios de Chinese Friendly International, España no se encuentra entre los 25 destinos elegidos por los chinos para salir de viaje. Un listado en el que sí figuran otros países europeos como Alemania, Francia o Italia. La Business Manager razonó durante su charla que "sólo vienen los que vienen debido a la escasez de conexiones directas, la complejidad para los visados, el desconocimiento y la falta de comprensión hacia su tipo de turismo y sus motivaciones o problemas de calidad en la atención al viajero, entre otros".
Como posibles acciones para ganar reconocimiento en el mercado chino, la experta se refirió a una remodelación de productos, más orientados hacia la vanguardia y el estilo de vida, una apuesta por la calidad en la atención al viajero chino, formación y sensibilización del personal para que el turista considere a España un país amigable, la reformulación de las campañas de promoción en el país asiático y una mayor presencia en redes sociales y websites turísticos, ya que los ciudadanos chinos utilizan una serie de recursos concretos.
Las zonas españolas que más visitantes chinos reciben son, y en este orden, Cataluña, Madrid, Andalucía y País Vasco. Se estima que, para 2020, habrá entre 600.000 y 800.000 nuevos viajeros de este mercado, turistas que buscan nuevas tendencias como los viajes temáticos, experiencias concretas en entornos exclusivos y oferta diferenciada.
Las preferencias y los gustos concretos del turismo chino en destino, tal y como especificó la jefa de Grupos de Viajes Extremo Oriente, Lucía Zhang, se traducen en detalles como zapatillas en la habitación, alimentos calientes en el desayuno, agua caliente como bebida, habitaciones con luz natural y buenas vistas o disponer de albornoz y cepillo de dientes en el baño.
Por su parte, el general manager del Shunde Marriott Hotel, Antonio Teijeiro, señaló que existen algunas claves que el español debe conocer para el establecimiento de empresas en el país asiático, tales como la necesidad de analizar la cultura china y, si no adaptarse, empatizar con ella para ofrecer un trato semejante al que facilitaría una marca local, o la de encontrar socios en el país que puedan ejercer apoyos como experiencia in-situ.
Contenidos de interés para el directivo turístico
Durante la programación del III Encuentro Nacional también se trataron asuntos como la evaluación de los nuevos perfiles de turistas, a cargo del presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio y de CEIM, Jesús Gatell, o la nueva legislación de Sanidad sobre alérgenos e intolerancias alimenticias, la oferta turística de Madrid y los planes del sector madrileño para actuar de cara al futuro.
Durante la segunda jornada, la atención se focalizó en mayor medida en el sector hotelero, con especial incidencia en temas relacionados con las aplicaciones para dispositivos inteligentes vinculadas al impulso del turismo y de los alojamientos; la tendencia del ‘emoturismo’; novedades en tendencias y emprendimiento del ámbito hotelero (como las Nuevas Tecnologías y métodos de financiación); la presentación del innovador proyecto ‘Reforma tu hotel’, a cargo del presidente de AEDH, Vicente Romero, y las socias de InfinityInner, Rosa María Herrero y Laura Romera; así como el binomio entre gastronomía y turismo, la gestión de la Marca España por cadenas hoteleras en el exterior y las alternativas legales contra la competencia hotelera desleal.