Meliá Hotels International e Iberostar Hotels & Resorts defienden la paridad de precios en los distintos medios de distribución. Frente al malestar que genera la deslealtad de determinadas cadenas hacia el canal de agencias, éstas abogan por la colaboración recíproca, advirtiendo de que las distorsiones son contraproducentes.
Dos de las principales cadenas hoteleras españoles, Meliá Hotels International e Iberostar Hotels & Resorts, reafirman su compromiso con el canal de agencias, rechazando cualquier tipo de práctica desleal hacia el mismo. Frente al malestar que viene generando la apuesta de determinadas empresas del sector hotelero por la venta directa en detrimento de la intermediada, ofertando en ocasiones precios directos más competitivos, directivos de las citadas cadenas apuestan por la paridad de precios en los distintos medios de distribución.
En una entrevista concedida a NEXOTUR, el vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, subraya que "nuestra relación con las agencias y turoperadores es extraordinaria, pues desde los inicios de nuestra compañía, nuestro presidente ya les identificaba como a los ángeles guardianes, ya que nos ofrecían un enorme apoyo y garantías". "Hoy sigue siendo así, aunque las agencias, como el conjunto de actores de la cadena de valor turística, hayan evolucionado para trabajar también en el universo on-line", añade.
Aunque aclara que "no puedo hablar por otros", Escarrer afirma que "en el caso de Meliá Hotels International, la relación con las agencias es una prioridad". Además, sostiene que ésta "debe estar presidida por la lealtad y la colaboración recíproca".
Las distorsiones ‘eran siempre contraproducentes’
En los mismos términos se expresa el consejero delegado de Iberostar EMEA, Aurelio Vázquez, quien entiende que "no se puede hablar de deslealtad, sino de un nuevo marco de competencia en el mercado con nuevos agentes que quieren su parte". "Respecto al precio, la mayoría de cadenas luchan por la paridad en todos los canales para que el consumidor pueda elegir en función de otras variables que no vayan unidas meramente a la oferta o distorsión negativa de la política de precios", sostiene.
En esta línea, Vázquez recuerda que "Iberostar precisamente fue pionera en la implantación de la política de paridad de precios, puesto que las distorsiones generadas eran siempre contraproducentes para la evolución del negocio". "Ahora, visto en el tiempo, me siento particularmente orgulloso de implantar y defender dicha medida", concluye.