La baja rentabilidad es a día de hoy la gran preocupación de agencias de viajes y turoperadores. A pesar de la reactivación de la demanda, especialmente intensa en el primer semestre del año, los participantes en AgentLab han remarcado que la mejora de los márgenes es la gran asignatura pendiente.
Precediendo a la inauguración del Salón TurNexo Madrid, presidentes, directores y gerentes de Asociaciones, Grupos comerciales y empresas del Sector han abordado en el Foro AgentLab la coyuntura turística, dedicando especial atención a la situación de las agencias de viajes. Entre otros aspectos, los asistentes han coincidido en señalar a la baja rentabilidad como la gran amenaza, y ello a pesar del aumento del volumen de ventas experimentado en el cómputo global de 2014.
En primer lugar, el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo, se ha referido a "la tendencia favorable" que viene experimentando la actividad turística en la región, estando "por encima del resto de la economía". Si bien advierte de que "no hay que bajar la guardia y es necesario seguir con la inversión". Por otro lado, se muestra confiado en poner en marcha un ente de promoción turística bajo la colaboración público-privada. "Faltan únicamente unos flecos", señala.
Tirar los precios ‘es un suicidio’
Tras su intervención, el presidente de Airmet, Juan José Oliván, se ha mostrado especialmente crítico con las guerras de precios y ofertas que se han instalado en el negocio, asegurando que "solo dejan muertos y heridos". Sin embargo, a pesar de que "la rentabilidad sigue siendo muy baja", considera que "el Sector se ha concienciado y ya entiende que tirar los precios es un suicidio".
En términos muy similares se expresa la jefa nacional de ventas de Panavisión, María José Quintana, quien lamenta que "de nada sirve mover más pasajeros si la rentabilidad no te deja vivir a medio y largo plazo". Por su parte, la gerente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), Lola Matias, indica que "esto también pasa en el negocio hotelero y en otros sectores", afirmando que el aumento de los niveles de rentabilidad "es una asignatura pendiente a nivel general".
Distintas previsiones para 2015
Preguntados por sus previsiones para el próximo año, los participantes en el Foro AgentLab han mostrado diferentes puntos de vista. Tras cerrar el presente año fiscal con un crecimiento de dos dígitos, el director comercial de TUI Spain, Valentín Escalera, indica que "en lo que llevamos del nuevo ejercicio fiscal sigue esta tendencia, lo que nos hace ser optimistas". Además, confía en que "la reactivación de la economía, aunque sea leve, sí que exista".
El presidente de Airmet también tiene "previsiones positivas" y argumenta que "los consumidores están aprendiendo a convivir con la crisis". Por su parte, la presidenta de FETAVE, Mª Cruz Pérez Valdivielso, señala que "las reservas están igual o incluso aumentan", si bien también lamenta que "la rentabilidad es menor".
Para el director general del Hotel Auditorium, Pablo Vila, en 2015 habrá un comportamiento similar que en el presente ejercicio. "Lo que pueda aumentar por un lado caerá por otro", apunta. Además, advierte que "el segmento de eventos suele paralizarse cuando hay elecciones". En esta línea, la directora comercial de Panavisión prevé "unos números parecidos" y recuerda que "los cambios políticos puede generar ilusión, pero también incertidumbre".
Mientras, el antiguo gerente de AMAVE, Ruperto Donat, considera que "2015 será un año similar al actual". "No creo que haya grandes cambios porque los salarios se han desplomado, lo que provocará que el consumo no suba", comenta. Finalmente, la gerente de la AEPT afirma "ser positiva" y aboga por "tomar medidas" para hacer frente a la ralentización del consumo que previsiblemente provocará la celebración de elecciones.